El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Las miradas de niños que
hablan como grandes por
5 nuevas vías en Carrizal
Capital de Vida en movimiento
Futuro del Humberto Perea
Así será nuevo Palacio de
Combate de Barranquilla
Imagen digital en 3D que proyecta una perspectiva del Coliseo Humberto Perea y su entorno desde el aire.
con una inversión de 1.800 millones de pesos.
“Estamos muy contentos con los resultados en Carrizal. Por supuesto que faltan muchas más vías, pero
con el compromiso del alcalde en este sector estamos recuperando la confianza de los vecinos. Con estas nuevas vías sus casas se valorizan y están mejorando su calidad de vida”, afirmó Lafont.
Cada una de las viviendas de las nuevas vías quedó conectada al sistema del frente de seguridad que se
instaló con la ejecución de la obra.
Pedro Garzón, líder de uno de los comités pro-pavimentación, manifestó su agradecimiento por la gestión
realizada a través del programa Barrios a la Obra. “No tengo palabras para expresar lo satisfechos que estamos con las obras que se están adelantando en Carrizal, el alcalde siempre nos ha tenido en cuenta y estoy seguro que nos va a cumplir todo lo que nos prometió. Ahora, tanto adultos como niños podrán disfrutar de unas calles sin polvo y arena”.
diagonal 52 y 52B y diagonal 52A entre transversal 1D y carrera 2.
“Estamos muy contentos por
entregar estos nuevos tramos viales que cambian la forma de vida de nuestra gente”, dijo Char. “Ahora todo es diferente, ya pueden ingresar los vehículos, y no pisarán más barro cuando llueva. Todos se pueden movilizar de mejor manera y se valorizan sus viviendas. Seguimos adelante con el programa que más dignifica a los barranquilleros, Barrios a la Obra”.
El secretario Lafont destacó el
trabajo de la comunidad por intermedio de los comités pro-pavimentación y recordó que estas obras contaron
Eran cinco vías pavimentadas, 1.200 metros lineales, que
entregaba el alcalde Alejandro Char a la comunidad de ese barrio, en la localidad Metropolitana. Con el burgomaestre, el secretario de Obras Públicas Rafael Lafont, líderes del sector y miembros del equipo del gobierno distrital.
Los niños en especial —miradas expectantes, por fin
hablaban con una autoridad importante de Barranquilla— y los adultos de Carrizal recibieron al mandatario con calle de honor y lo acompañaron durante el recorrido por las nuevas vías, al tiempo que Char dialogaba con los vecinos y atendía todas las solicitudes de la comunidad.
A los niños del sector les dedicó especial atención y sobre
una cartelera les decía que los sueños sí cristalizan y les indi-
caba que las nuevas vías —pintadas con los colores de la bandera de Barranquilla— son: carrera 1C entre calles 51B y 52B, calle 51C entre carreras 1C y 1B, diagonal 52 entre transversal 1C y 1A, transversal 1D entre
El alcalde Alejandro Char dijo estar satisfecho y aseguró que esta es una gran noticia para la ciudad
por el impacto y alcance de lo que será la obra.
“Gran noticia en materia deportiva para Barranquilla”, dijo Char. “Este es uno de los escenarios más
esperados por todos. La obra ya tiene contratista, será un nuevo Palacio de Combate, tendremos muchas disciplinas allí y será un escenario clave para los Juegos Centroamericanos y del Caribe”.
La secretaria General de la alcaldía Ana María Aljure destacó la transparencia del proceso licitarorio y
aseguró que harán el seguimiento a la construcción de un escenario clave para los deportistas y la ciudadanía.
“Seguimos consolidándonos como la capital del deporte y de la transparencia”, dijo Aljure. “Hemos
adjudicamos el proyecto nuevo Palacio de Combate que nuestro alcalde le va a dejar a la ciudad. Ahora con la contratación viene la construcción de la obra, que comenzará a una vez Coldeportes adjudique la interventoría, prevista para los próximos días”.
La funcionaria preciso que “cada día trabajamos por ser esa capital que genera confianza. Es por ello que
los proponentes locales, nacionales y extranjeros quieren participar en nuestros procesos de selección para construir Capital de Vida”.
En el proceso licitatorio participaron 16 personas naturales o jurídicas representadas en 15 firmas
nacionales, de departamentos como Antioquia, Cundinamarca, Nariño, Atlántico, Magdalena; y un extranjera, española con sucursal en Colombia.
El escenario deportivo permitirá la práctica de diversas disciplinas deportivas: voleibol, baloncesto y fútbol
sala, así como la realización de eventos de índole cultural y recreativo. Adicionalmente se incluirán escenarios para deportes de combate: judo, taekwondo, karate, lucha, wushu, esgrima, pesas y boxeo.
Cada una de las diferentes disciplinas se practicará en las áreas establecidas cumpliendo con la norma-
tiva vigente.
Detalles del nuevo
Palacio de Combate
Estará cubierto en estructura metálica, contará con un
área de 8857 m2 en 3 niveles y una altura libre de 16.5 metros.
Tendrá una zona de competencia de 42x22 m para que se
realicen las competencias de voleibol en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
También contará con zona de prensa, zona de calenta-
miento, gimnasio, camerinos, sala de control antidopaje, sala de jueces, zona administrativa, zona vip y baterías sanitarias. El aforo es de 3790 espectadores, de los cuales 3176 son fijos.
En el primer nivel quedará un espacio donde posterior-
mente se implementarán 6 escuelas de formación en diferentes disciplinas.
La secretaria General de la alcaldía Ana María Aljure da a conocer el nombre del consorcio ganador de la licitación para la construcción del Coliseo Humberto Perea.
Otro corte positivo en ‘Barrios a la obra’
Los niños —como esta niña que, a manera de guía, no se le despegó al alcalde Char—, protagonistas de primer orden en la inauguración de cinco vías en Carrizal.