El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
José Orellano, director
del 23 al 30 de enero)
# 88
(Haga click sobre las imágenes)
El ‘kinder de Olguita’: mito, premio
Simón Bolívar y pilatunas a lo párvulos
Punto final a la expectativa. Por fin José Orellano aterriza su seriado ‘Ante una insistencia de Guillermo Valderrama’ en ‘El kínder de Olguita’, el mito, con un toque a aquellas ‘travesuras a lo párvulo’ de los miembros de este grupo. ¡Pilatunas a la maestra...!
+ salario espiritual
Palabras
mayores
Jose, hermanazo, del carajo lo que vienes haciendo en Muelle Caribe. Artículos interesantes, ágiles, de buena factura. Me han gustado mucho las entregas que vienes haciendo
con mucha nostalgia, pero con una sabrosa alegría por lo vivido en El Heraldo. Espero con ansias no solo esta tercera parte, sino tener también la oportunidad de seguir deleitándome de tu privilegiada pluma. Un abrazo, Maestro.
Nota del director: Más allá de una mera decisión vanidosa, el título y el despliegue reflejan una emoción gigantesca, garrafal del director. El autor del mensaje, Jorge Luis Peñaloza Ortega, miembro de ‘El kínder de Olguita’, es profesor de medios audiovisuales y director de contenido de la Universidad Autónoma del Caribe y docente de otras universidades de la región Caribe. Para el director de El Muelle Caribe, las palabras de Jorge Luis forjan un honor inmensurable. Esas son Palabras Mayores.
Jorge L.
Peñaloza
Ante una insistencia de Guillermo Valderrama (final)
Capital de Vida en movimiento
...¡de todos!
Fiesta
Mini-croniquillas
Alertar con fino
humor sobre un
‘Lapsus mentis’
Un bacán muy samario en
Comunicaciones de MinCIT
Evocar en pasado, aterrizar en presente
Una voz de alerta, con sutil pincela-da de humor, es lo que ha-
ce ‘El cronista soy yo’, Fernando Molina Moli-na, al escribirnos sobre un carnavalérico gafe aparecido en portada de la actualización 87. Gra-cias a su alerta, hubo corrección inmediata. Molina Molina tiene su rumbón de pre-Carnaval el 28 de enero, cuando está de cumpleaños.
El mundo voltea sus ojos hacia Colombia
Días de hito histórico
en visitantes y divisas
Brazos abiertos, a lo...
‘La guacherna gay’, para
recibir turismo LGBTI
El mundo ha cambiando tanto, pero tanto...
Construcción de colegio oficial en zona verde de Mirandela...
De Soledad, tierra de artistas
Y como ‘La fiesta es de todos’ en Barranquilla, la secretaria distrital de Comunicaciones Diana Acosta y su colega de Cultura, Patrimonio y Turismo Juan José Jaramillo cuando presentaban el Portafolio del Carnaval, con convocatoria entre el 20 hasta el 27 de enero.
Se estimulará económicamente tanto a organizaciones que trabajan por la salvaguarda y promoción de las manifestaciones y tradiciones del goce popular más importante del país como a los hacedores que se postulen para los premios ‘Vida y Obra’ y ‘Aporte a la Tradición’. Esos estímulos ascienden a 2.420 millones de pesos.
Entre el samario Javier Jiménez Jordi y el director de El Muelle Caribe nació la amistad en 1984 y el escenario fue el periódico El Informador. Breve nota para presentar a un bacán que trabaja con el departamento de Comunicaciones del MinCIT.
Fotos por Luis Roberto Herrera Mendoza, para ilustrar una nota sobre aviturismo: 1.921 especies de pájaros existen en Colombia, de las cuales 80 son endémicas. Avistar aves, otra apuesta turística nacional.
Periódicos como The Economist, Le Monde y The Telegrapf, por citar algunos, y Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, catalogan a Colombia —premios y distinciones que van y vienen— como uno de los destinos turísticos más atractivos y apasionantes del 2017. El periodista samario Javier Jiménez Jordi, del
departamento de Comunicaciones del MinCIT, ha preparado para El Muelle Caribe un detallado informe periodístico sobre el crecimiento y las proyecciones del turismo colombiano. De 2015 hacia acá, un hito histórico: aumento de visitantes y de divisas. “Momento excepcional”, dice la ministra del ramo María Claudia Lacouture. Excepcional y repetible, decimos nosotros, optimistas.
Colombia es el mejor destino turístico gay del momento y
‘La guacherna gay’ en el marco del Carnaval de Barranquilla
es uno de los destinos-atractivo más próximos para el desarrollo de una actividad económica que genera grandes divisas. El reconocimiento al matrimonio igualitario, el
derecho a adoptar de que gozan hoy personas del mismo sexo y a la pensión de sobrevivientes de parejas gay, con apertura de hoteles y con paquetes turísticos con ese destino, fueron causas para que la Feria Internacional de Turismo, Fitur, congregada en Madrid, España, le extendiera tal premio a Colombia, que necesariamente ha de abrir sus brazos al turismo LGBTI, e cual es dinamizado por gente de estratos altos.
Remedios ‘La bella’ vive… Es una hermosa cataquera que representa la gracia, el donaire, la alegría, la simpatía y el empuje característico de la gente Caribe… De carne y hueso, responde a la gracia de Yisela Solano Montero y ha sido coronada como reina del primer carnaval ‘Remedios La Bella’ en Aracataca. Allí, y a orillas de una acequia, estuvo Irama de Jesús Rodríguez Pedraza: volvió a untarse de terruño, recordó que Cien años de soledad cumple 50 años y escribe sobre este suceso: Macondo y una Remedios ‘La bella’ de carne y hueso
Macondo y una
Remedios ‘La bella’
de carne y hueso
La unión hace la
fuerza!, pero si
no hay unidad...
De Argentina a Aracataca: los 50 de Cien años de soledad
Otra apuesta
del turismo
Avistar
aves:
Esa bio-diversidad colombiana...
Juan, el
gaitero
triste
Calle 16 Nº 19 – 73
Soledad, Atlántico
Teléfonos:
343 5095 – 366 2305
300 203 4093
Niveles de enseñanza:
Pre-escolar – Preschool
Matrículas abiertas
Con aprobación oficial
El refranero popular reza que ‘la unión hace la fuerza’ —un derivado del latinazgo concordia res parvae crescunt o ‘las cosas pequeñas florecen en la concordia’, generado en Holanda—, pero si no hay unidad no hay fuerza. Si los 28.000 residentes en Jardines de Mirandela no se unen, no prosperará su protesta para evitar que se construya un colegio, que no les va a favorecer, en un área de zona verde de 4.873,8 metros cuadrados que, por 28 años, ha sido punto de encuentro ante probabilidades de emergencia, cancha de fútbol
para los pequeñines del sector y portal para dar caricias de amor sin que importe la edad, el día o la penumbra. Las menos de 200 personas que participaron en la ‘Marcha en defensa del parque’ de este sábado ni siquiera insinúan
la representatividad del gran conglomerado residente. Lo que pretende transmitir el refrán popular es que “las personas unan sus esfuerzos para lograr los objetivos comunes”. Un juzgado penal declaró improcedente una acción de tutela de la comunidad, hay participación de la concejala del Mira Gloria Estela Díaz en el movimiento y se anuncia audiencia pública para el domingo 22 del corriente mes.
Relato corto
El intelectual samario Abel Rivera García recrea un relato sobre el sonido de la gaita para dar un grito de paz desde el sentir de un gaitero triste.
Seguimos...
Sigue siendo
¡mucho
mal polvo!
Carnaval de acuarelas
Carnaval de acuarelas
No acuarelas del Carnaval sino Carnaval de acuarelas, en dos clásicos del tradicional jolgorio barranquillero con entorno en todo el Atlántico: marimonda y negro palenquero... Su autor, el creativo soledeño Aquiles Niebles Barrios, quien reside en Bogotá, pero sin que jamás haya intentado deslindarse de sus orígenes Caribe. Este Carnaval de acuarelas, en interiores hay otra marimonda, lo ha cedido Aquiles para El Muelle Caribe, cuyo director espera que una semana de estas el primo recree con sus pinceladas —desde esta técnica pictórica que él domina desde siempre—, una evocación del terruño: Soledad, tierra de artistas: pintores, músicos, poetas, escritores, compositores y en fin… Tierra del merecumbé, de cumbias, de mucha décima y de la bustifarra.