El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
del 10 al 16 de enero)
Calle 16 Nº 19 – 73
Soledad, Atlántico
Teléfonos:
343 5095 – 366 2305
300 203 4093
Niveles de enseñanza:
Pre-escolar – Preschool
Matrículas abiertas
(Haga click sobre las imágenes)
Con aprobación oficial
# 86
José Orellano, director
La motosierra urbana: ¡decapita sueños infantiles y es parquicida y arboricida!...
Pilatunas a lo párvulos,
en el ‘kinder de Olguita’
Ante una insistencia de Guillermo Valderrama (IFinal)
Fraternidad
¡Navidad con Mizar!
Cuando los sueños no mueren primero...
Las emociones que se atrapan en las redes
La alegría de leer textos de
un exalumno con alto nivel
Y elimina punto de encuentro por
emergencias, a 28.000 residentes
Tres rostros del arte pictórico Caribe y...
Mientras Barranquilla descuella por acciones de gobierno que han permitido la recuperación y adecuación de espacios públicos y la puesta en servicio de 21 parques integrales y anuncia 26 más para el primer trimestre de 2017 —al tiempo que levanta megacentros educativos—, en Bogotá el gobierno distrital, con motosierras y maquinaria de construcción a toda prueba, comete ‘arboricidio’ y ‘parquicidio’ con la excusa de recuperar espacio público para la construcción de un colegio en un lote situado en el marco de un área que acoge a 28.000 habitantes, al norte del Distrito Capital. También mata sueños infantiles acariciados con la practica casi diaria de fútbol en el lugar que, por años, ha sido el punto de encuentro de la comunidad hacia el cual se corre cuando se anuncian posibles emergencias. Son, pues, ‘obras’ de gobierno que desvaloriza el patrimonio de la comunidad.
El periodista barranquillero Ramiro Díaz Romero encaja en la producción pictórica Caribe —también acoge a artistas del interior del país y el exterior— y desde la fundación ‘Talento humano’ que preside, va itinerante por Colombia y allende las fronteras exponiendo talento y pasión por la plástica de reconocidos y nuevos pintores. El rostro de mujer, título ‘Misterios’, es obra de Leonardo Fábregas, y la risa negra, llamado ‘Son del río’, es un cuadro del artista barranquillero Álvaro Ahumada.
Así como depara desagrados, Facebook genera agradables emociones, en la mayoría de casos, más de estas que de aquellas situaciones. El ejemplo: tropezarse con un alumno de hace casi 40 años, es decir: un ex, José Manuel Villarreal Gravini, intercambiar saludos, interesarse mutuamente por la vida de cada quien y, gracias a ello, conocer de él textos que enorgullecen leerlos. Enorgullecen y conmueven… “Si el alumno no supera al maestro…”
Sucedió en Navidad: José Orellano estuvo con el insigne poeta vallenato Luis Mizar, de viaje por la Eternidad hace 17 meses. Un reencuentro muy especial que se cuenta en esta actualización.
En esta segunda y última entrega de la crónica ‘Ante una insistencia de Guillermo Valderrama’, el relato sobre aspectos de ‘La vieja guardia’ de El Heraldo a la cual él perteneció, lo cierra José Orellano con su retiro del periódico, calle Real, el 31 de diciembre de
1978. Pasa entonces a referirse a una especie de ‘Nueva vieja guardia’ que nace en la actual sede del periódico, cerca de la Catedral, hasta empalmar con ‘El kínder de Olguita’, el mito, con un toque a todas aquellas ‘travesuras a lo párvulo’ de los miembros de ese grupo. Pilatunas a la maestra... Escrita la nota, incluso montada, el director lee y relee y decide posponer su publicación: hay detalles que corroborar y nombres que precisar. Nota fija en la actualización 87.
Ciénaga lista
pa’su Festival
del Caimán
Exhortando a todo el mundo a la no confusión —‘una cosa es una cosa y otra cosa es…’—, la pintora y poeta cienaguera Emna Codepi recuerda que entre el 18 y el 21 de enero
próximos, Ciénaga celebra el Festival Nacional del Caimán Cienaguero, 54 años, una festividad anual que figura entre las más importantes del Caribe colombiano. El otro certamen que involucra al saurio es ‘La leyenda del hombre caimán’, en Plato. Eso sí: ambos certámenes en el Magdalena.
El aprendiz de brujo que no inició por crónica judicial
José Joaquín Rincón Chaves se transporta hasta sus 17
años y recrea un cuento en torno a aquel muchacho que, como no pudo jugar en ninguna de las disciplinas de los juegos intercolegiales que cada mes de julio se cumplían en Barranquilla, resolvió figurar activamente en las justas,
convirtiéndose en cronista deportivo y viajero del bus de las 10:30 de la noche.
El bus de las 10:30
Una cosa es una cosa y otra cosa es...
Vamos con la Leyenda
A propósito de un 20 de enero
Víctor
Hugo
Vidal
sus cuadros y sus letras, recrean la leyenda del caimán. Turno para el odontólogo Víctor Hugo Vidal, quien pinta y escribe y narra en
En Ciénaga, pintores y escritores, con
esta entrega de El Muelle Caribe su percepción sobre lo ocurrido un 20 de enero en el bello municipio y que no solo es leyenda sino también historia.
Propaganda negra y propaganda blanca
Contra
acuerdos
de paz
No es lo mío, pero...
Año Colombia-Francia/17
Festimúsica de
Cartagena sonará
en Barranquilla
Con el acordeonista francés Richard Galliano, el clarinetista italiano Gabriel Mirabassi y el cuarteto colombiano Q-Arte, en la concha acústica del Sagrado Corazón.
Abel Rivera García reúne diversos elementos que,
vueltos opinión, nos acercan hasta los nefastos efectos que ha generado la propaganda negra contra el proceso de paz. Propaganda que desde siempre ha buscado hacer una verdad a punta de una mentira mil veces repetidas... A lo Uribe y su séquito de caballeros templarios.
Impotencia ciudadana en ‘Parques de Mirandela’: Alcaldía de Bogotá acaba con
4.684 metros cuadrados de césped y árboles para construir colegio oficial
Casas de Cultura:
talleres de paz
En Barranquilla
“En un país que necesita reconciliarse, las Casas de Cultura en Barranquilla son talleres de paz…”
Las ‘Palabras escapadas’
de un Caribe samario
que hablan en Argentina
De la barriada a la conquista de…
La cronista Irama de Jesús Rodríguez Pedraza tropezó en las redes con un samario que reside en Argentina, Luis Carlos Pabón Padilla, hicieron amistad más allá de
la ‘feizbukiana’ y captó el valor de ‘Palabras escapadas’. Ella cuenta su grata experiencia con este poeta.
en Zona de pre-agrupamiento de las FARC en La Guajira, hecho que considera un “incidente intrascendente y frívolo nada incorrecto”.
Su parecer sobre lo ocurrido la noche del 31 de diciembre