El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Luis Carlos Pabón Padilla : de la barriada a la conquista de...
Las ‘Palabras escapadas’
de un Caribe samario
que hablan en Argentina
Poeta y periodista identificados en el mar de locura de su escritura
Por Irama de Jesús Rodríguez Pedraza
Parte de sus sueños cristalizaron en Buenos Aires... Su coquista apenas comienza, y todo gracias a sus ‘Palabras escapadas’.
Premio de Plata en el Certamen Internacional de Relato breve realizado por Azahar Ediciones en Corrientes, Argentina, país que Luis Carlos ya conquistó.
Luis Carlos Pabón Padilla, ejecutor de sueños...
A
pone en alto el nombre de Santa Marta y Colombia y hace ondear orgulloso nuestra bandera tricolor.
Gracias Luis por hacerme partícipe de tu vuelo. Y por dejarme envolver entre tus ‘Palabras escapa-
das’. Sin titubeos, puedo invitar a los argentinos y colombianos a que lean este libro de poemas de un joven samario que se vino a conquistar a Argentina… ¡con la magia de sus letras.
Y para terminar de contarles
un poco el porqué de mi orgullo colombiano por Luis Carlos Pa-bón, les cuento que hace unos días se hizo merecedor al Premio de Plata en el Certamen Interna-cional de Relato breve realizado por Azahar Ediciones en Corrien-tes, Argentina, y también participó en la velada literaria del Bicente-nario de la Independencia de la República de Argentina, certamen realizado en el Museo del Libro y de la Lengua Nacional en Buenos Aires. Además, próximamente le publicarán las novelas: ‘Sueños de inocente’ y ‘Yoruxa, los crista-les sagrados’. Un paso más a la consagración de este samario. Y, por supuesto, también estaré en la presentación de sus nuevas obras literarias.
Puedo decir con certeza que
aquí se cumple el dicho ‘nadie es profeta en su tierra’, porque Luis, con su trabajo y sus triunfos, hoy
Así es Luis Carlos, un soñador intrépido que no le teme a los retos y que se permite volar tan alto, tan
alto como su imaginación le permite, quizá pretendiendo con su vuelo observar los picos de esa Sierra nevada de Santa Marta que tanto ama y añora. Luis tiene muchos sueños aún por cumplir.
que plasma sentimientos y que deja ver entre sus líneas el mar inmenso de amor que llena el alma del samario.
La tenacidad de Luis Carlos y su pasión por las
letras lo han hecho dejar a un lado la soledad, la añoranza de su mar y los tibios brazos de la mujer que le dio la vida, Nidia Esther Padilla Visbal, esa a la que en uno de sus poemas de ‘Palabras escapadas’ él llama “Tejedora de sueños”.
Con cuidado y ternura adecúo mis alas para el vuelo
sabiendo que en mi partida llorarían sus ojos,
equipó mi maleta de sueños,
con todas las ilusiones que balbuceaba en mi infancia
y las hilvanó con mis deseos de adolescente.
Como tejedora intrépida fabricó mis abarcas
para cuando me cansara de la altitud del aire
o por la tormenta tuviera que volver a tierra.
EL ESCRITOR HACE
HISTORIA EN ARGENTINA
Yo, Irama Rodríguez, una periodista de
Macondo que también viajé a buscar la feli-idad en Villa Ramallo, me dejé atrapar por
los sueños de Luis y acepté la invitación que me hiciera este poeta para que presentara su primer libro publicado en Argentina y cuyo título refleja lo que lleva en su interior: ‘Palabras escapadas’.
Llena de emociones viajé a Buenos Aires un día de lluvia que presagiaba que algo bueno estaba por o-
currir, pues siempre detrás de la tormenta sale el sol. Así, con el corazón latiendo, a toda prisa subí al esce-nario con el libro de poesías de Luis en la mano y al cual yo iba a dar a conocer esa noche. Con el orgullo hinchando mi pecho mostré al mundo este segundo hijo literario que Luis Carlos Pabón Padilla paría en tie-rras australes. Luis comenzó a escribir su historia en Argentina, justo un 27 de agosto de 2016, fecha que co-incidió con el lanzamiento de su primer libro en Colombia, pero un año antes. ¿Premonición? ¿Coincidencia? ¡No lo sé!
PRIMER COLOMBIANO CON LA
EDITORIAL TEXTOS INTRUSOS
Les contaré que después de presentar el libro y escuchar varios poemas narrados por escritores argen-
tinos amigos de Luis que lo acompañaban en esta cruzada que él había emprendido muy lejos de su tierra natal, me sorprendí al entrevistar al director de la editorial Textos Intrusos. Y es que la editorial Textos Intrusos de Argentina publicaba, “por primera vez”, ¡un libro a un colombiano! Así es, y justo era yo quien presentaba el libro de este colombiano. Como para no sentirme orgullosa sino rebosante de orgullo.
Hernán Casabella, el director de la editorial, me respondió así cuando le pregunté por qué habían esco-
gido a este joven escritor samario para publicar su libro y me dijo: “Tiene que ver algo muy íntimo con la per-cepción que uno tiene, es muy difícil explicar por qué tuve la sensación que me iba a agradar lo que escribía Luis. Los colombianos tienen esa cosa particular del Caribe, del realismo mágico. De esa cosa muy enamora-diza, casi eterna. Y pienso entonces que este editor supo leer muy bien, entre las letras escritas por Luis, el maravilloso mundo que envuelve a mi región Caribe en Colombia, algo mágico que trasciende fronteras.
Pero yo quería saber más sobre esta magia que hizo que una editorial argentina publicara un libro de po-
emas a un colombiano… Entonces le pregunté ¿cómo definía él el libro ‘Palabras escapadas’?
Mirándome fijamente y en medio del bullicio de las personas que querían hacerse oír al mismo tiempo,
me respondió: “Yo lo considero como un libro simple, sencillo, con las palabras utilizadas cada una en el lugar en el que tienen que estar, aunque sea redundante el significado de la palabra que pueda tener. Me parece que es muy coloquial, muy simple, directo. Son cosas que emocionan, que uno siente no son cosas raras ni incomprensibles… No son ideas de ficción, son cosas que tienen que ver mucho con los sentimientos, con las sensaciones… Capaz de que esas cosas nativas, negra, esa cosa que el calorcito da y que hacen que las cosas estén a flor de piel, ese es para nuestra editorial Textos Intrusos el escritor Luis Carlos Pabón”. Les confieso que cuando terminé la entrevista me sentía más orgullosa aún, estaba al lado de un compatriota samario que ya marcaba la historia en Argentina.
Hoy sólo tengo la certeza de que las ‘Palabras espadas’ de su mente y plasmadas en su libro hacen eco
en Argentina. Gracias a la Editorial textos Intrusos, ‘Palabras espadas’ es un libro que nace a la vida. Un libro
MAR DE AÑORANZAS
En medio de esta lejanía
de aquel mar de mi infancia,
mi mente se hace lluvia
y mis ojos corren tras los recuerdos,
desempolvando las calles de mi barrio
con mis pies descalzos…
Aún en mi ausencia,
escucho a mi ciudad pronunciar mi nombre
pleno corazón de Buenos Aires, le publicaron una antología literaria en la provincia de Misiones. Actualmente Luis estudia Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en la capital argentina.
y atrapar. Luis Carlos nació, creció y vive atrapado por el mar, ese mismo que lo acompañó en sus locuras ju-veniles.
Este joven escritor colombiano
es Tallerista en Colombia en la Fun-dación Huellas Caribeñas Amigos por el Magdalena y Colombia, colabora-dor en compilación de escritos para el libro Caballitos de mar 2 y en Co-lombia había publicado los libros: ‘Demencia o realidad’ y ‘Un escape a los sueños’. Estudió Administración de Empresas Hoteleras en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
Pero Luis, así como tantos soña-
dores, se lanzó tras su sueño y viajó a Argentina a encontrarlo muy lejos de Colombia, tan lejos que lo sepa-ran más de 9 mil kilómetros de dis-tancia de la Santa Marta de sus año-ranzas. Y a tan sólo dos meses de haber llegado a Argentina y vivir en
hora que vivo en Argentina comencé a buscar colombianos en las redes sociales que me permitie-ran saber, enterarme del día a día de mi país, alguien con quien intercambiar ideas sobre Colombia, entre otras cosas para poder tener más temas que contarles a ustedes.
Y en esa búsqueda —casi que sin querer— lo encontré. Conocí a Luis Carlos Pabón Padilla mi
personaje de hoy gracias a la magia del internet. Me llamó la atención que era de Santa Marta (¿recuer-dan? La de ‘Santa Marta tiene tren, pero no tiene tranvía’...
—Más cerca de mí —me dije. Y así comencé a seguirlo en Facebook. Poco a poco sus letras me iban in-
teresando y me fui adentrando, como dice él, en el mar de locura de su escritura. Así, luego de dar ‘clic’ establecí contacto con mi compatriota. Hoy es mi amigo-.
¿Quién es Luis Carlos Pabón Padilla?
Luis Carlos nació en el humilde barrio Cristo Rey de Santa Marta, en medio del calor de su familia y del
sol abrasador que caracteriza esta región de Colombia. Sus padres, Nidia Esther Padilla Visbal y Eusebio Pabón Escorcia, miraban crecer a Luis, que fue siempre un niño inquieto al que le gustaba más jugar con las palabras que con los juguetes o la bola’e trapo —típico ‘balón’ de fútbol, solido por dentro, con el que se en-seña a jugar en estos barrios y con la que también jugó en su niñez ‘El Pibe’ Valderrama, nacido también muy cerca de donde nació Luis—. Los pensamientos de Luis siempre volaban lejos del mar y se perdían en la in-mensidad del horizonte, quizá como el olor a salitre que ‘viaja’ buscando tal vez una nariz a la que conquistar