El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
del 21 al 28 de noviembre
(Haga click sobre las imágenes)
Un poema de Pintos
al envejecimiento
POEMAMOR
La mágica vibración de las palabras
Entre tres generadores de divisas
El paso del huracán Matthew por La Guajira
Calle 16 Nº 19 – 73
Soledad, Atlántico
Teléfonos:
343 5095 – 366 2305
300 203 4093
Niveles de enseñanza:
Pre-escolar – Preschool
Con aprobación oficial
Matrículas abiertas
Destino de negocios, ocio y… ¡de escapada!
con muestra de
‘La fiesta de las
luces’ de Lyon
‘La Navidad’, nuevo producto turístico bogotano
Libre
en sus
propias
formas
Libre
en sus
propias
formas
Acompañdo de la reina del Carnaval de 2017 Stephanie Mendoza, el alcalde Alex Char Chaljub hizo entrega en el barrio Los Olivos de otros 196 títulos de vivienda, para llegar a un total de 1016. La meta: 15.000 en cuatro años.
Capital de Vida en movimiento: títulos y más títulos
A 2019... ¡Barranquilla
totalmente propietaria!
Alcalde Char hace público su anhelo al
llegar a 1016
Lo que el
viento
nos dejó
La croniquilla de ‘El cronista soy yo’
Las EPS y
el juego
imaginario
de siglas
Dos relatos cortos de Abel José Rivera
Senén, el
pescador
de Zura
y…
Un sueño
de flores
estivales
De industrias extractivas, destinos
Caribe en la vacancia escolar y la
hotelería ante Reforma Tributaria
En esta ocasión, Kelly Estrada Orozco nos trae poesía en prosa: allí expresa, sin sutilezas, que no gusta de titular sus escritos… Y eso está bien… Pero para encabezar su texto para esta actualización, no caben más palabras sino estás cinco: formas… propias… libres… sus… en… ¡Y pare de contar!
Nos regocija seguir contando con la pluma de intelectual samario Abel José Rivera García —opinión, crónica, reportaje, perfiles, poesía, cuentos, relatos entre lo real y lo ‘ficcionado’—. Para esta actualización, dos relatos cortos sobre realidades rodeadas de imaginación.
Sin escapar a la obvia investigación-confirmación de alguna información que, mediante boletines, llega a nuestros correos, hacemos eco de precisiones de los presidentes de Competrol, Anato y Cotelco sobre situaciones que involucran a sus respectivos gremios: lo que generan los hidrocarburos, los destinos turísticos en vacancia escolar de octubre y los golpes que dará la Reforma Tributaria a la confianza inversionista de los hoteleros...
Ha regresado Luis Roberto Herrera Mendoza tras larga ausencia y se nos viene con una historia sobre el paso del huracán Matthew por La Guajira. Habla de la posibilidad de otro ‘milagro’ de ‘La vieja mello’ y cuenta que, a diferencia de las graves consecuencias del paso del fenómeno natural por países caribeños y por regiones de los Estados Unidos, los vientos huracanados, acompañados de torrenciales aguaceros, provocaron más beneficios que destrucción en la península. Entre subiendas y paisaje reverdecidos, algunos guajiros parafrasean el título de la novela llevada al cine y dicen que “lo que el viento nos dejó”.
El alcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y la directora del Instituto Distrital de Turismo, IDT, Adriana Marcela Gutiérrez, le están apostando a ‘La Navidad’ como un nuevo producto turístico del Distrito Capital y han montado una programación de espectaculares certámenes, con muchas luces, desborde contagiante de los colores rojo y verde y la presentación de una muestra de ‘La fiesta de las luces de Lyon’. Invitación a una ‘escapada’ a Bogotá.
Fernando Molina,
“El cronista soy yo”, juega a la tergiversación del significado de las siglas —fáciles algunas, más de una complejas— y anota para una de ellas lo que le es común a tal denominación, más por lo malo que por lo bueno que aporta a la salud de los colombianos: E. P. S. o Enfermos Por Siempre.
La mágica vibración de las palabras
El estibador
José Orellano, Director