El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
del 2 al 10 de enero)
Calle 16 Nº 19 – 73
Soledad, Atlántico
Teléfonos:
343 5095 – 366 2305
300 203 4093
Niveles de enseñanza:
Pre-escolar – Preschool
Matrículas abiertas
(Haga click sobre las imágenes)
Con aprobación oficial
# 85
José Orellano, director
Islas Caribe-Antillas & Caribe Sur: nuevo itinerario de Zenith
El español
Pullmantur
a conquistar
el Caribe
Nunca faltan los quijotes
Parir un impreso en
la plena era digital
El Muelle
CARIBE
Sensibilidad
poética para
recibir 2017
Año nuevo cargado de esperanzas de paz
Mente positiva y
corazón lleno de
amor para decir:
Carta de Samuel Azout
el poder de cambiarlo todo
La nota de “El cronista soy yo”
Croniquilla sobre la relación de pareja
Volar... Turistear... Gozarse el ocio...
Cúcuta: eje
turístico
fronterizo
Se mueve la
salida hacia
el exterior
Nuevo itinerario para el icónico buque Zenith: ‘Islas del Caribe’ y ‘Antillas & Caribe Sur’. Se inauguró el 23 de diciembre de 2016, se replicó el 30 y, cada semana, hasta marzo de 2017, sale de Santo Domingo y regresa al mismo puerto. En abril vendrá a Cartagena. En junio, al otro lado del mundo.
Le pedimos a David Campo Pineda una nota sobre el semanario impreso que circula los domingos en el municipio de Galapa y del cual él es Jefe de Redacción, ¡y cumplió!: nos trae una nota de corte quijotesco con su Sancho y su Dulcinea
Hermes López Deluque asume el tema de la paz. La pasea por territorio guajiro, su territorio desarmado, y pide positivismo y desarme y amor en el corazón para poder decirles a los demás que se les ama.
“¡TE AMO!”
El director ejecutivo de la Fundación Fútbol con Corazón (FCC), Samuel Azout, escribe y nos remite su carta de fin de año y se exhorta a sí mismo a continuar con el propósito de lograr, para niños, niñas y jóvenes, un desarrollo social y económico justo y equitativo mediante la educación de calidad.
La crisis de Venezuela afecta enormemente a Cúcuta y la situación ha llevado al Gobierno nacional a idearse un plan turístico para reactivar la economía de la ciudad fronteriza… Mientras tanto, Anato informa que la salida de colombianos al exterior es actividad que comienza a normalizarse. Destino principal: Europa.
Aquella Morgana
llamada Olguita
Ante una insistencia de Guillermo Valderrama (I parte)
Emiliano Pintos: Yo diría que es una grata costumbre. Como siempre EXCELENTE.
Abel José Rivera García: Para mí, con toda sinceridad, es el mejor semanario de la costa Caribe colombiana. Un gran profesionalismo en el armado y los temas son muy importantes y singulares, sin lugares comunes ni ordinarieces.
Hermes López Deluque: Oiga, su labor está creciendo y espero que podamos sostenerlo, ya que se ha convertido en un boom en las redes. Eso me lo han dicho muchos amigos que me animan a seguir con usted. Es la verdad, hermano y usted se merece el mérito de esta obra.
José Joaquín Rincón Chaves: José, continúa con ese tesón que aprendimos en el Bachillerato de Soledad. Leeré cada artículo con agrado.
Juan Carlos Rueda Gómez: No es fácil llegar a 82 ediciones (ya son 85), pitando el tiro de esquina, cobrándolo, cabeceándolo, tapándolo, aplaudiendo en la tribuna... y tomando la foto. Este logro es de titanes. Sobretodo, cuando no se es nativo digital. Doble mérito. Gran abrazo, compadre.
David J. Miranda: Felicitaciones. Los titanes hacen posible lo imposible por eso no son muchos. Saludos.
Jose Bolaños: Compa: Compartir todas las semanas El Muelle Caribe ha sido una de las buenas experiencias periodísticas. Para quienes no conocían a José Orellano han descubierto en él a un personaje auténtico que no escatima esfuerzos y madrugones para hacer un producto fresco y de fácil lecturabilidad. Orellano encontró en el El Muelle la mejor forma de recalar en el buen periodismo donde rescata a poetas, filósofos, escritores y hasta personas que se fueron de nuestros radares por mucho tiempo y que podemos verlos retratados en sus crónicas y reportajes amenos. Un abrazo compa... Buen camino.
Abel Jose Rivera García: Mis parabienes para ti en este año. Que se mantenga tu profesionalismo estético y singularidad periodística. Un abrazo.
Antonio Quintero Palmera:
Joda, tú has captado esencias, fibras, creo que esto rompe y señala el tipo de referencia o entrevista que se han hecho en torno a mi obra. Yo le repetía a Carla, luego de que hablamos la primera vez en Bogotá, le decía textualmente: ‘Jose, me leyó, como esencia humana y filosófica, si puede decir así’.
Carmen Rodriguez: No sé cuánto hace que te conozco, pero cualquier cifra me parece poco: tengo la sensación de haber nacido contigo y me alegro porque espero cada lunes para disfrutar del buen ser humano que eres y por ende excelente periodista.
Son mensajes
que agradan
Un encuentro Facebook del director con el poeta chileno Emiliano Pintos y
la invitación al vate para que, mediante un texto en prosa, recibamos el 2017… Intercambio de palabras para el surgimiento de una amena nota.
85
Actualizaciones
Esto que comenzó como un sitio web para exorsizar ego ya es un referente semanal en la web...
José Orellano escribe esta evocación para corresponderle a Guillermo Valderrama quien, desde Estados Unidos, vía Facebook, ha venido reclamándole una crónica para El Muelle Caribe sobre Olguita Emiliani Heilbron, la vieja guardia
y el ‘kinder de Olguita’ en aquel ‘glorioso Heraldo’. Orellano sacude recuerdos, encuentra algunas fotos de antaño, entre esas esta de ella con el entonces gerente Alberto Mario Pumarejo Certain, y cuenta la historia.
“El cronista soy yo” se mete en camisas de once varas con la excusa de compartir, sobre una experiencia de 40 años, una
reflexión en torno a la vida en pareja, amores y desamores, alegrías y tristezas. Compartamos, pues, la nota de Fernando Molina Molina.
el mundo unificado de las figuraciones
El pasado ya pasó y con él aprendimos a ganar y perder, pasamos sin pena ni gloria por la vida de muchos, en otros tantos dejamos huella...