El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
2 al 10 de mayo/16
Matrículas abiertas
Calle 16 Nº 19 – 73
Soledad, Atlántico
Teléfonos:
343 5095 – 366 2305
300 203 4093
futurechildrenschool@gmail.com
Niveles de enseñanza:
Pre-escolar – Preschool
EDITORIAL
(Haz click sobre las imágenes)
razonpublica.com
La elección del fiscal:
¿cálculos políticos o competencia técnica?
¿Quiénes son, a quién o quiénes representan, por qué fueron incluidos en la terna, cómo serían recibidos por la Corte encargada de elegir, y qué podría implicar el nombramiento de cada uno de los tres juristas postulados por el presidente Santos? Análisis del profesor e investigador de la Universidad Externado Jorge Iván Cuervo R. para razón pública, una forma de saber en serio lo que pasa en Colombia.
Par Vial
en su
RUTA
RUTA
en su
Par Vial
Capital debida y... ¡de Vida!
De Todo...
Un Poco
Un libro, ‘El modelo Plaza’, aporte a la administración hotelera y turística...
Cruceros, cuyas ventas han crecido 300% en solo tres años. ¡Fundamental!
LAN,
Chile,
y TAM,
Brasil:
fusión
Con personería jurídica ya obtenida, este Foro latinoamericano propende por el fortalecimiento del turismo intrarregional.
para una nueva marca corporativa en la aviación comercial: LATAM.
De vuelta a viajeros no residentes, en sumas que superen los 10 UVT.
Por Clamor
Fotos: Claudia Marcela Orellano Silva
La literatura del Magdalena
hacia el más alto vuelo de
los pájaros de la memoria
Mañana de sábado, 30 de abril de 2016, y Magdalena se toma la carpa VIP de FilBo 2016-Corferias: el escritor de Aracataca Rafael Darío Jiménez y ‘La nostalgia del coronel’, el poeta cienaguero Fernando Denis y ‘Los bocetos de Babilonia’, el académico samario Armando Colón y ‘Potenciación de competencias’, el poeta Wilmar Daza Bohórquez y ‘Espejo de la memoria’ y... la síntesis de la ‘madgalenidad intelectual sabatina’ en el ‘trasantepenúltimo’ día de la Feria del Libro de Bogotá, en una frase de cierre del poeta samario José Luis Díazgranados que, desbordante de literatura y de poesía —dejando de lado la inigualable y paradigmática gloria literaria del Nobel cataqueño Gabriel García Márquez—, dice, palabras más, palabras menos, que “la literatura del Magdalena ha de alcanzar el más alto vuelo de los pájaros de la memoria”.
Viajar a lo propio
Con disciplina y aplicación, 21 estudiantes del grado 11-1 del glorioso Liceo Celedón de Santa Marta viajaron, 20 horas por tierra —meritorio esfuerzo—, para estar en el Día de las Letras del Magdalena en FilBo-2016: Libros, el icónico ‘Ron Caña’, bollos de yuca y de mazorca con queso, para un brindis Caribe: ¡Macondo Vive!
Cesa el hojeo, pero...
Este lunes 2 de mayo se cierra la 29a. Feria Internacional del Libro de Bogotá, motor del movimiento directo que tiene la venta de textos, la cual, de acuerdo con la Cámara Colombiana del Libro (CCL), mueve más de 50 mil millones de pesos, aproximadamente. Al año, la industria vende en el país casi 38 millones de
ejemplares. Fin del hojeo de libros en feria, pero la lectura ha de seguir... ¡Hasta una nueva oportunidad!
Cierre desde
este lunes 2
En la ruta correcta avanza la primera etapa de la construcción del Par Vial de la carrera 50 en Barranquilla, la cual representa una mejora sustancial para el tráfico vehicular del centro al norte de la ciudad y viceversa. Importante obra que aportará no solo al barrio Abajo 23.000 metros cuadrados de espacio público y un espacio cultural y recreativo que ha de articularse con todas las obras de recuperación que ha adelantado la alcaldía, sino que reivindica el Río y ha de posicionar a Barranquilla “como Capital de Vida”, de acuerdo con el gerente de Transmetro —entidad que ejecuta los trabajos del Par Vial—, Ricardo Restrepo Roca.
Balonazos de valores y principios...
¡A COMPARTIR!
Fútbol genera impacto real
mediante cambio sistemático
El ex futbolista Kirk Friedrich es un Emprendedor Social en la lucha contra el VIH en Sudáfrica y panelista del ‘I Foro Fútbol, Desarrollo y Paz Barranquilla 2016’. Tiene la certeza de que el fútbol ha de generar impacto real mediante el cambio sistemático. Afirma que el Foro será una gran oportunidad “de aprender unos de los otros como una gran invitación a la acción”. ¡Compartir!
El dulce placer de pasear por la Academia
El dulce placer de pasear por la academia llevó en esta ocasión a El Aprendiz a saber del primer río que se declara protegido en Colombia... a conocer de la realidad aumentada como una herramienta que contribuye al aprendizaje en las clases... a enterarse de un premio internacional a la excelencia en Trabajo Social a una mujer Caribe y... a una desubicación mental, a lo mejor un traspié del raciocinio, en el pabellón Universidades de FilBo 2016: cuando la paz había sido vista desde los libros en la Feria, de pronto el estallido blanco sobre azul intenso de un anuncio de guerra: el del estand de la Escuela Superior de Guerra de un Estado que se la ha estado jugando toda por la bendita paz. ¿Desquicio? ¿De quién?
Cuando los sueños no mueren primero
Rey Vallenato en la categoría de acordeoneros profesionales se coronó Jaime Dangond Daza en la edición 49 del Festival de la Leyenda Vallenata, en fallo dado a conocer a las 2:30 de la mañana de este domingo primero de mayo. Sobrino del extinto compositor Octavio Daza y, tras ocho intentos manteniendo vivo su sueño —no permitió que muriera primero—, Dangond Daza llegará bien animado a competir en el Rey de Reyes de 2017. Segundo quedó Julián Mojica y tercero fue Omar Hernández.
Jaime Dangond Daza
REY
vallenato
Foto:
YouTube