El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Cesa el hojeo
FilBo: termómetro
del incremento de lectores en el país
Aumento en tendencia lectora la aportan niños y jóvenes
Holanda correspondió inmensurablemente a su condición de invitado especial a FilBo 2016 y animó la gran fiesta de la lectura, una costumbre cultural que comienza a crecer en Colombia y en la cual, según informe de la CCL, el libro digital tiene una amplia participación en ventas y en producción. Niños y jovenes la mueven.
entre la realidad y la
magia de los niños
TATIS
Por Estefanía Guzmán Andrade
De FilBo 2016
Gustavo Tatis, un autor cordobés quien leyó junto con los niños visitantes a la Feria su libroAlejandro vino a salvar a los peces (un cuento infantil que narra las experiencias de su hijo con los animales), explicó que ha trabajado historias familiares compiladas en un cuento infantil que exalta la importancia de cuidar de los animales, enseñarles a los niños que no se trata de juguetes y que aprendan a entablar relaciones con ellos.
Para el escritor y periodista, la lectura es una experiencia familiar que permite hacer viajes en el tiempo y en el espacio. Durante la lectura el autor contó la anécdota de cuando una niña costarricense viajó desde su país hasta Cartagena con el propósito de conocer al protagonista de su cuento favorito, Alejandro; lo que representó un grave problema para el autor, pues, aunque se tratase de la misma persona, éste ya no es un niño, sino un adolescente.
Las historias sobre las vivencias de Alejandro han sobrevivido en el tiempo, gracias a que su padre supo escucharlo y entenderlo. Precisamente, para el autor es vital enseñarles a los niños a escuchar como lo hizo en su momento Gabriel García Márquez, quien “supo escuchar a sus abuelos, ancestros, y pudo contar en sus libros la historia de su familia, amigos, de su pueblo y de sus abuelitos”.
“Es difícil escribir para niños. El niño de hoy es distinto al del siglo pasado”, agrega. En la actualidad, las dinámicas de interacción y de aprendizaje de los niños son mucho más dinámicas, por lo que relatos y cuentos como el que narra las vivencias de Alejandro atrapa por su realidad pero al mismo tiempo por la magia propia de los niños.
Por Carolina Pineda González
(De FilBo 2015)
“Llega un momento en que uno siente la edad. ¿Y qué es lo que me toca hacer ahora? Escribir lo que se me da la gana”, dijo la escritora al público asistente al lanzamiento de su nuevo libro Pecado, el 24 de abril, en la FILBo 2016.
“El humor siempre ha sido para nosotros una ventana de escape”, aseguró Restrepo. Por eso, con agudo humor colombiano, quiere que sus lectores se reconozcan en el universo oscuro del pecado, personaje principal, y se adentren en cada uno de ellos: en la lujuria, el asesinato, el incesto y otros temas que ha decidido abordar sin juicio moral porque quiere que el lector juzgue con libertad las acciones de cada uno de sus personajes.
¿Por qué abordar ese tema? Laura Restrepo ha dicho que nos encontramos en un momento de grandes dilemas. “El mundo está pasando por muchas cosas que nos hace tener dilemas éticos”, y por eso ella pensó que era el momento de “escribir una historia que solo podría ser un crimen o un legado”.
LAURA
estrepo
“Pecado solo podía ser
un crimen o un legado”
Laura
Restrepo
Foto de Alirio Güiza.
Foto: Juan Lesmes
gustavo
FilBo ha de seguir siendo una de las ferias del libro más visibles del mundo y dará continuidad a la gran fiesta de la lectura para aumentar los índices de lectura per cápita en Colombia.
PERSONAJES DE FERIA
Se hojea este lunes 2 de mayo la última página de un libro gigante llamado FilBo y el presidente de la Cámara Colombiana del Libro, CCL, Enrique González Villa sostiene que “actualmente, se están vendiendo más libros en el país que hace unos años” y agrega que “se está leyendo mucho más y el público que está marcando este aumento en la tendencia de lectura es el de los niños y los jóvenes”.
Se refiere a FilBo y señala que, “por supuesto, la Feria Internacional del Libro de Bogotá es la gran fiesta de la lectura y el termómetro real del incremento de los lectores, y más aún cuando se crea un gran escenario con diferentes estímulos de novedades, invitados internacionales, escritores y charlas, entre otras actividades”.
De acuerdo con González Villa, FilBo tiene un movimiento directo, por ventas directas en el recinto ferial –entre Corferias, Cámara del Libro, el país invitado de honor y los expositores– por más de 50 mil millones de pesos, aproximadamente. Además, genera, entre empleos directos e indirectos, más de 10 mil empleos.