El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Capital de Vida en total movimiento
Desde ‘El viernes de Guacherna’, todo sabe a Carnaval
Doble felicidad: llega el Carnaval y hay estímulo.
Los reyes del Carnaval bailan, mientras el alcalde Alejandro Char comparte con un hacedor de esa tradición barranquillera tras la entrega de estímulos económicos.
El Muelle Caribe en batalla de flores de Santo Tomás
¡Puro
goce!
Sábado 18: Batalla de Flores en Santo Tomás con elección de reina departamental del Carnaval. Ganó la soledeña Nicolle Pájaro Rolando. La carroza multicolor y la hermosura del disfraz le dieron méritos a la hija de la reconocida diseñadora soledeña Diana Rolando para ganar el certamen, una fiesta que se extendió hasta el amanecer del domingo. La virreina fue la representante de Palmar de Varela. Más de 300 mil carnavaleros volcados sobre el pueblo para un desfile que por su pésima organización, sus baches en el paso de grupos folclóricos y entre el tránsito de las carrozas de las reinas y la demora para dar inicio a la Batalla de Flores bajó puntaje a la tradicional calidad del convocante espectáculo.
Soledad, reina
Los niños que antes eran de la calle ya no trabajarán para subsistir… Viven otra vida más amable...Ahora son del Carnaval… Y de la sociedad… Y la alegría en ellos es inocultable.
La reina Stephanie Mendoza con su ‘uniforme’ de Junior, vestimenta que lució en ‘La Guacherna’, mientras la primera dama Katia Nule goza con las aptitudes y la actitud de quienes son parte del programa ‘Trabajando por los Niños’
participación de hacedores y artistas en los eventos de la temporada y fortalecer las plataformas para la circulación de las manifestaciones tradicionales y populares contemporáneas que enriquecen el Carnaval.
El evento, que se realizó en Puerta de Oro Centro de Eventos del Caribe y contó además con la pre-
sencia de la primera dama Katia Nule, y los reyes del Carnaval Stephanie Mendoza Vargas y Germán Álvarez, se convirtió en un emotivo encuentro de carnavaleros, que recibieron con agrado el mensaje y aporte del Distrito para seguir fortaleciendo la festividad y sumando cada vez más actividades en la ciudad alineadas con lo establecido por el Plan Especial de Salvaguardia, PES.
Ahora, los niños en el Carnaval, ellos son el futuro para la Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial
de la Humanidad, y ellos en el marco del programa ‘Trabajando por los niños’, estuvieron presentes este domingo 19 en el Carnaval de los Niños.
La calle en Carnaval: para
bailar, nunca para trabajar
Con altas dosis de alegría, entusiasmo y goce, niños pertenecientes al programa ‘Trabajando por los
Niños’, una de las iniciativas bandera de la primera dama del Distrito, Katia Nule, que tiene como propósito la erradicación del trabajo infantil, participaron del desfile del Carnaval de los Niños 2017.
Estuvieron, por primera vez, en un certamen que se ha convertido en el semillero del Carnaval de
Barranquilla.
Las calles que fueron epicentro para el trabajo de estos niños, recorriéndolas en busca de recursos para
llevar a sus casas, esta vez fueron el mejor escenario para darle rienda suelta a todas sus energías, baile y disfrute, con el que impregnaron cada tramo recorrido al son de la música, dejando a su paso cientos de aplausos y sonrisas de los espectadores y asistentes.
En medio de tamboras y flautas de millo, los menores disfrutaron de un día inolvidable, un día en el que
volvieron a ser realmente niños, dándole un uso y un sentido distinto a las calles. Sus rostros expresaron felicidad y plenitud durante el tiempo que duró el recorrido.
Las familias de los niños que hacen parte del programa mostraron amor y gratitud al estar vinculados
desde el mes de junio del año anterior, porque el programa les ha hecho un cambio en la vida de sus núcleos del hogar.
Con su participación en el desfile, los niños del programa ‘Trabajando por los Niños’ dijeron: “¡NO al
trabajo infantil!”.
La primera dama reiteró que en Barranquilla opera la línea de denuncia del trabajo infantil 301 6853830 para que los ciudadanos no permitan que estas situaciones se repitan.
Como antes: goce a la calle… Y como para que resurja el bordillo, claro: ¡sin bolillo…! Y untado
todo un pueblo de sabor a Carnaval tras ‘La noche de Guacherna’ de este viernes 17, un barranquillero de adopción, surgido de la calle, con inevitable tinte de gozón, tiene entre ceja y ceja el 26 de febrero. Se trata de Carlos Alberto Martínez, listo para su desfile en comparsa en la Gran Parada de Tradición y Folclor: ‘Pa’la calle’ se llama su grupo carnavalero, un proyecto de la Alcaldía Distrital para recuperar e incluir socialmente habitantes de la calle. Son 28 en ‘Pa’la calle’, que estarán junto con la reina central Stephanie Mendoza, ‘Fefy’, el rey Momo Germán Álvarez Cabrera —la coronación de ambos el jueves 23—, las candidatas al reinado popular, infinidad de comparsas y danzas de renombre y tradición y disfraces y más disfraces, los originales hijos de ‘papá ingenio’ y ‘mamá creatividad’ y el monstruo de las miles y miles de cabezas, barranquilleros, colombianos y extranjeros entregados al puro goce. Un goce de 96 horas con lapsos muy breves para el descanso y la recuperación física más que mental, porque menta abierta está más que dispuesta a padecer de Carnaval.
Comencemos con ‘Pa’la calle’: 28 habitantes de la calle, pertenecientes al proyecto de recuperación e
inclusión social para indigentes, un proyecto de la Alcaldía por intermedio de la Secretaría de Gestión Social, en cabeza del secretario Gonzalo Baute, y liderado por la primera dama del Distrito, Katia Nule
Se siente importante Carlos Alberto Martínez Martínez y por eso cuenta las horas a la espera del gran
día. Prepara paso a paso su papel protagónico en la que será la mejor puesta en escena de su vida. Junto a él, marimondas, monocucos, garabatos, congos, toritos, son de negros y cumbiamberos, puntualizan detalles que harán del domingo 26 de febrero el más recordando en la historia de sus carnavales. La calle será el escenario perfecto y ellos sus protagonistas.
Y con Carlos Alberto, una sola consigna para quienes estén en Barranquilla durante tan bulliciosa
temporada: en Carnaval todo pasa y hacer el ridículo para que nadie se sorprenda por el ridículo que hacen los demás, es el cuento. Sobre el ridículo se goza.
Son días para sentir cómo llegan al alma esos versos que dicen
Yo te amé con gran delirio/ de pasión desenfrenada/ te reías del martirio-te reías del martirio/de mi
pobre corazón…/ Y si yo te preguntaba/ el por qué no me querías/ tú sin contestarme nada,/ solamente te reías/ destrozando mi ilusión…
Indiscutible himno del Carnaval, así hayan surgido, al través de los decenios, mil y un números para
derrocarlo…
Y sigamos con Carlos Alberto, quien, lo dice, nunca imaginó que sería miembro activo de las fiestas del
carnaval de Barranquilla, ciudad a la que llegó hace 20 años y a la cual ha recorrido calle a calle. Ese gran ser humano que dormía en los alrededores del Cementerio Universal hoy espera con ansias que sus familiares lo vean en la Gran Parada Carlos Franco y se den cuenta de lo que hoy día es una persona diferente, recuperada, que anhela ver sus sueños hechos realidad, tener un hogar y un empleo, sueños que sabe serán posibles “con el apoyo de la administración de las puertas abiertas”, como bien lo indica Baute.
Lo humano-social como una nota de Carnaval.
Y sigamos, que la Capital de Vida se encuentro el pleno
movimiento de alegría. Pero una especial alegría hay entre los hacedores, artistas y operadores del Carnaval de Barranquilla: recibieron estímulos, en sonante, de parte de la Alcaldía Distrital, de manos del titular Alejandro Char. “Estamos dignificando a miles de personas que portan la tradición de nuestro Carnaval”, dijo Char al hacer las estregas.
“Ustedes son los verdaderos héroes de la ciudad, por ustedes es que nos sentimos orgullosos de ser barranquilleros”, dijo a los ganadores del Portafolio de Estímulos, las cuales desarrollan procesos relacionados con la divulgación, investigación y operación de actividades del Carnaval de Barranquilla, al igual que los estímulos especiales para el fomento y fortalecimiento de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial para su participación en la agenda festiva del Carnaval de Barranquilla.
Con este proceso de entrega de estímulos, que se inició
en el 2011 durante la primera administración del alcalde Char, se ha ampliado la agenda festiva de la ciudad hasta llegar al 2017 con aportes por cerca de 5000 millones de pesos, para apoyar procesos de transmisión de saberes, mejorar la