El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Capital de Vida que se mueve
Salvador Suárez: un colegio hermoso, para que viva la paz para siempre
—Estamos seguros de que
en este colegio vivirá la paz para siempre.
La convicción es extrema, pe-
ro ciento por ciento valedera. Re-fleja el sentir del alcalde barran-quillero Alejandro Char al poner en marcha obras de infraestructura en la Institución Educativa Distrital Salvador Suárez Suárez: construc-ción de 19 aulas, un área adminis-trativa, dos baterías sanitarias, una cancha múltiple y un ascensor para la población en condición de disca-pacidad, con una inversión de 4000 millones de pesos.
Se favorecen 1011 estudian-
tes, el 36 por ciento de ellos con algún tipo de discapacidad, y por eso el anhelo explícito de Char en torno a la obra: “Brindar todas las condiciones para que este sea el mejor colegio, con inclusión. Este
Adaptación de textos:
Inocencio De la Cruz
“Todas las condiciones para que este sea el mejor colegio, con inclusión”: Alex Char ante los asistentes al acto de inicio de obras de infraestructura en la IED Salvador Suáres Suárez.
Construcción de paz,
de 19 aulas, cancha
múltiple e inclusión
La primera piedra y la alegría y el agradecimiento tanto de autoridades como de la comunidad por lo que se hace a favor de la calidad educativa, en especial las comodidades de desplazamiento para niños especiales.
colegio tiene que quedar hermoso. Para los estudiantes y padres todo nuestro esfuerzo porque esta es la capital de vida y la Barranquilla vacunada contra la indiferencia, donde todos somos iguales. Estamos seguros de que en este colegio vivirá la paz para siempre”.
Con los aires de paz reinando en el ambiente —Barranquilla votó 146.039 veces por el SÍ contra 108.178
por el No— en esta IED reina la inclusión, fundamento primordial para la sana convivencia, “la paz para siempre” visualizada por Char.
Esta es, de acuerdo con el rector Nelson Barraza, “una institución inclusiva que atiende estudiantes con
necesidades educativas especiales sensoriales, cognitivas, físicas y emocionales y estamos comprometidos con la calidad de la educación”.
Es la apuesta distrital a la calidad educativa incluyente, en la cual niños y jóvenes reciban una formación
integral que les garantice mejores espacios para que puedan realizar todas sus actividades de manera integral. Así lo pregona la secretaria de Educación Karen Abudinen, tras manifestar que “hay proyectos que lo llenan a uno de satisfacción y lo hacen sentirse aún más orgulloso de ser barranquillero. Eso es lo que siento por el innovador e incluyente proyecto de educación de la IED Salvador Suárez Suárez”.
El viernes 7 fue un día muy especial para toda la comunidad del área de influencia del Salvador Suárez
Suárez. Nueva infraestructura para su colegio, gracias a la inversión social de una administración comprometida con la educación en Barranquilla.
A su turno, los estudiantes expresaron su agradecimiento a la administración distrital y le dieron relevan-
cia la dotación de un ascensor, largamente esperando para mejorar la movilidad en el interior de la institución, especialmente para el alumnado en condición de discapacidad.
Arrancó programa de
formación ciudadana
“Es fundamental capacitarnos para mejorar nuestra calidad de vida y aportar para construir una mejor ciudad, todos somos importantes en esta Capital de Vida”: Camilo Roa Mercado, jefe de la oficina de Participación Ciudadana al darle apertura al ciclo de formación.
Respuesta efectiva al interés comunitario y las necesidades de las cinco localidades
Entre una cultura de paz, el emprendimiento y el fortalecimiento del talento humano se ejecuta el plan de
formación ciudadana en Barranquilla.
Inversión social de la Alcaldía Distrital por intermedio de su Oficina de Participación Ciudadana, en alianza
con el Sena, y cuyo objetivo es arraigar una ciudadanía activa, implementar el uso masivo y progresivo de las TIC como herramienta de participación directa y mejorar las capacidades de gestión de actores sociales y co-munitarios.
Amplio espacio participativo de integración ciudadana —gratuito, respuesta efectiva al interés de la comu-
nidad y las necesidades de las cinco localidades—, orientado a la promoción de procesos formativos, producti-vos y comunitarios, dispuestos para miembros de las juntas de Acción Comunal, líderes comunitarios y comunidad en general.
Esta oferta de formación ciudadana se inició con el curso de informática básica y de emprendimiento, una
agenda que cubre todo octubre, con clases presenciales —30 personas por curso— dos veces a la semana: martes y jueves de 1:00 p.m. a 5:00 p.m. y miércoles y viernes en el mismo horario. En noviembre continuará con un segundo grupo. Y para 2017 la formación se mantendrá con una oferta más amplia. Para inscribirse a los cursos el único requisito es enviar un correo electrónico a: participacionciudadana@barranquilla.gov.co, sitio en el cual los interesados ingresan su información personal: nombre completo, edad, barrio, localidad, dirección, contacto y el curso en el que quiere participar.
Los cursos son:
*Informática básica, formación en democracia electrónica, afianzando y desarrollando conocimientos en
el uso de los programas Word, Power point, Excel, internet, etc. Servicios en línea y uso del portal web Democracia Participativa.
*Emprendimiento: Acciones formativas en gestión de la participación y desarrollo social, construcción de
desarrollo humano y comunitario.
*Talento Humano: Fortalecimiento de las habilidades, capacidades y competencias para liderar y gestionar los proyectos con comunidad.
*Solución de conflictos: Identificar, conocer, comprender y manejar los principales factores que se encuen-
tran en la base de los conflictos en la comunidad, desarrollando herramientas necesarias para implementar un plan de acción.
*Liderazgo e innovación para la paz: Formación enfocada en el liderazgo hacia una cultura de paz.
“Es fundamental que las personas aprovechen estos espacios, es importante capacitarnos para mejorar
nuestra calidad de vida y aportar para construir una mejor ciudad, todos somos importantes en esta Capital de Vida”, expresó el jefe de la oficina Camilo Roa Mercado, al darle apertura a este ciclo de formación.
Otro arroyo a
canalización
el de la
Cra. 65
Los trabajos de canalización van desde la calle 62 con carrera 47 hasta la carrera 65 con Vía 40. El tiempo de ejecución previsto es de 16 meses
La lucha contra los arroyos de la muerte y la destrucción en Barranquilla es ‘a vida’. Acuñemos la expre-
sión, porque ante los vientos de paz que siguen soplando sobre Colombia, nada de ‘guerra a muerte’.
Y en este contexto, el anuncio del acalde Alex Char de que la poderosa y temida corriente pluvial de
la carrera 65 —en días de diluvianos aguaceros—, pasa ahora a canalización, en el marco del programa ‘Ba-rranquilla sin arroyos’ que él lidera. El anuncio se hace tras haber quedado aseguradas obras en los arroyos Hospital, calles 76 y 75, y el arroyo de la 21.
Y ha de ser una pronta realidad —como en los casos del de ‘La 79’, ‘La 84’ y ‘La Maía’—, luego de que en
audiencia pública se haya adjudicado el contrato de los trabajos de canalización, desde la calle 62 con carrera 47 hasta la carrera 65 con Vía 40. El costo es de 87.355 millones de pesos. El tiempo de ejecución previsto es de 16 meses.
Hubo dos proponentes y la licitación la ganó el Consorcio MEC Arroyo de la Carrera 65, integrado por: Mo-
ta Engil Col S.A.S, Mota Engil Engenharia e Construcao S.A Sucursal Colombia y Consortium Infraestructura S.A.S. El otro fue Promesa de Sociedad Futura Obras Hidráulicas 2016.
La reconstrucción vial y canalización del arroyo de la carrera 65 se hará en una
longitud de 2.300 metroslineales. Tiene un caudal de 67,4 metros cúbicos por segun-do, similar al arroyo canalizado de la calle 84. Cuenta con una velocidad de 9.33 me-tros por segundo. Recorre los barrios Boston, Prado y Modelo. La población benefi-ciada es de 250.000 habitantes de la localidad Norte-Centro Histórico.
La descripción del impacto de esta corriente pluvial la hace el secretario de In-
fraestructura ingeniero Rafael Lafont, en los siguientes términos: “Este peligroso arro-yo adquiere mucha fuerza cuando atraviesa la ca-rrera 53 paralizando esta importan-te arteria. Igualmente, en la carrera 54 se ve interrumpido el tráfico cuando pasa esta
corriente pluvial. Los estudiantes del sector tienen problemas para llegar a sus luga-res de estudio por la fuerza, velocidad y la altura que alcanza”.
Gracias a la obra se elimina el arroyo de la calle 58, que paraliza el tráfico vehí-
cular en la Vía 40 con Base Naval.
En la semana que ha terminado, el Distrito adjudicó también los trabajos de canalización de los arroyos
Hospital y calles 76-75. El 23 de septiembre había firmado la del arroyo de la 21. Ahora son cuatro los arroyos que pasan a obras de canalización para evitar más muertes y más pérdidas cuando llueve.
Lafont
Foto zonacero.info