El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Encuentro con amigos al sur de la Guajira
Que El Muelle
le apunte a ‘Un
nuevo tiempo’
Propuesta no indecente
El Mixto de Fonseca o Institución Educativa Juan Jacobo Aragón, zona electoral para el Plebiscito. Hasta allá fue la cámara de El Muelle Caribe.
Por José Orellano
Por convicción, me fui a responder en Fon-
seca,sur de La Guajira, que SÍ a la pregunta ¿Apoya el acuerdo final para terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera?
Me desplacé hasta ese municipio, motu proprio,
para cumplirle a la dignidad y votar afirmativamente el ejercicio de refrendación de lo acordado en La Habana
entre el Estado y las Farc. Ni por Santos ni contra Uribe, por las víctimas del conflicto, por el país todo, por mí mismo. Y eso me decía la inmensa mayoría de conocidos con los que tropecé en mi camino a las urnas, instaladas en el Mixto o Institución Educativa Juan Jacobo Aragón.
Saludé a numerosos amigos de la región, pero fue en Distracción, ‘Estrella de La Guajira’, donde per-
nocté ese domingo 2 de octubre, día del Plebiscito, tras largas horas de conversación, en medio de fuertes brisas, con un par de especiales amigos: Eliécer Villar Jiménez y Elfa Cuesta, batalladores, hombro a hombro, en algunas misiones políticas que hemos cumplido juntos en la península, desde mi condición de periodista.
El 2, dos de los tres estuvimos con el SÍ, uno justificó su ‘No’, pero eso no era razón para que nos
resistiéramos a un fluido y placentero diálogo sobre el presente político de la península, a 35 días de las elecciones atípicas para reemplazar a Oneída Pinto, destituida en junio pasado por el Consejo de Estado debido a que, para su elección, no cumplió con los tiempos fijados por el régimen de inhabilidades.
Wilmer
González
Brito
Después de opíparo almuerzo en casa de
Elfa asistida por ‘La china de Zene’, teníamos que desplegar sobre la mesa la baraja de tres cartas a que se limitaron las 15 aspiraciones iniciales, luego de que, en medio de las infaltables triquiñuelas politiqueras, las descabelladas candidaturas y el clásico folclorismo electorero, todo hu-biera quedado decantado —y en el ruedo el ya conocido “yo solo iba por joder, no voy más, me quedo contigo, pero ¿cómo voy yo ahí?”: ‘acuerdos’ que llaman—. De 15 bajó a ocho, luego a seis y, finalmente, quedaron tres: en orden alfabético por nombres, Luís, Norberto y Wílmer. Sí, los tres, que los que fueron desistiendo se fueron a acomodar, a excepción de uno o dos, bajo las toldas de uno de los que iban quedando, desde una figura que llaman ‘alianza estratégica’.
De entre esos tres postulados finales, la su-
frida población guajira —son algo más de 510 mil los ciudadanos aptos para sufragar— debe elegir el Gobernador el próximo 6 de noviembre, cinco meses después de la decisión del Consejo de
Estado. Y el elegido habrá de completar un mandato departamental, reducido a 37 meses.
Son dos uribieros y un riohachero los tres que avanzan en sus respectivas campañas por el Palacio de
la Marina: oriundos de la capital indígena de Colombia son Norberto ‘Tico’ Gómez, con aval de Opción Ciuda-dana, y Wilmer González Brito, candidato del partido de la U, en coalición con el partido Conservador; el ter-cero en contienda, Luis Eduardo Gómez Pimienta, avalado por la Unión Patriótica, nació en Riohacha.
“Lo más conveniente para La Guajira sería el triunfo de ‘Chichi”, dice Elfa Cuestas, apoyada en su con-
vicción por Eliécer Villar, quien se declara “‘wilmerista’ desde siempre”. Y ha de quedarles fácil marcarlo en el tarjetón, porque una vez cumplido el respectivo sorteo en la Delegación Nacional del Estado Civil en Rioha-cha, González Brito quedó de primero, Gómez Pimienta de segundo y el tercero es Norberto Gómez.
Eliécer Villar y Elfa Cuesta, vecinos de Distracción, en
compañía de José Orellano. Testigo del encuentro: José Edgar David Benjumea Cuesta, pequeño hijo de Elfa.
“No porque militemos en el partido Conservador vemos a
‘Chichi’ como la mejor opción entre los tres sino por su experiencia y sus logros a favor de Uribia como alcalde y de La Guajira como Representante a la Cámara”, precisa Elfa.
Nacido el 27 de octubre de 1962 y graduado de Ingeniero
Civil en la Corporación Universitaria de la Costa, CUC, en 1989, Wilmer González Brito fue alcalde de Uribia, entre 1995 y 1997, por elección popular. Más tarde llegaría al Congreso de la República en fórmula con Eloy Segundo Hernández Díaz, quien le legaría la curul en la Cámara de Representantes tras su deceso. En aquella ocasión Gon-zález Brito hacia parte de la lista de una alianza peninsular con el proyecto político Abriendo Espacios. En 2006 fue elegido Represen-tante por el Partido Liberal, con 33.131 votos.
“Wilmer González Brito: Parlamentario guajiro que dio la lu-
cha por su tierra, Uribia, y la pavimentación de una carretera que ya lleva demasiado en veremos”, escribió en diciembre de 2005 el extinto periodista Ernesto McCausland, tras haber escogido al hoy candidato a la Gobernación de La Guajira como uno de los 40 personajes de la región. Lo situó en el puesto 30.
Todos estos detalles iban surgiendo durante el diálogo con
Eliécer y Elfa, quienes, sobre la base de tenerme allí entre ellos, gracias a mi desplazamiento hasta la región para votar SÍ en el Plebiscito, me plantearon una inquietud, apropiada para el momento que se está viviendo en su departamento —una propuesta no indecente—: “Solo falta que redondees tu misión a favor de La Guajira, ya que tu cédula sigue inscrita en Fonseca. Apúntale a esta opción, es un nuevo tiempo. Sácale tiempo al tiempo y vente el 6 a votar por Wilmer”, me dijeron entre los dos. Nada les prometí, pero dejaron sembrada la inquietud. Un voto es un voto. Y suma.
A Wilmer Gonzalez Brito lo he tratado desde cuando, tras
graduarse de ingeniero civil y de desempeñare, con ánimo de servir a su pueblo, 1990 y 1994, en las secretarías municipales de Planeación, Obras y Educación, llegó a la Alcaldía un año después, periodo 1995–1997, como un reconocimiento de sus conterráneos a su labor.
En Barranquilla todos hablaban de la capacidad de gestión de
un Alcalde “allá en Uribia, Alta Guajira, y su labor como gobernante generaba noticias a diario y que hoy González Brito las vuelve a publicar en su perfil de Facebook: gestionó cuantiosos recursos para la ejecución de obras como la pavimentación del tramo Cuatro Vías–Uribia, que conecta la cabecera municipal con la transversal del Ca-ribe y para la adquisición de una planta desalinizadora con una pro-ducción de 60.000 litros/hora, la construcción del Acueducto Regional Nazareth–Puerto Estrella, la terminación de la línea de interconexión eléctrica Uribia–Manaure, la construcción de los centros de Acopio Pesquero y Artesanal, el diseño del Plan Maestro de Acueducto y
Alcantarillado de Uribia, la canalización de los arroyos Cutanamaná y Chemerraín, la construcción de la Casa de la Cultura de Nazareth, la ampliación de los internados indígenas de Siapana y Nazareth, la ampliación del colegio de bachillerato y el Hogar Infantil de Puerto Estrella y el bachillerato nocturno de Uribia… Consiguió también los recursos para la construcción de los centros de salud de Porshina y Guimpeshi y la ampliación y remodelación del Hospital de Uribia y del centro de salud de El Cabo de la Vela, entre otras ejecutorias.
Aunque otro de los aspirantes, Norberto Gómez es de Uribia, los uribieros muestran su complacen-
cia con la aspiración de ‘Chichi’ —que así lo llama todo el mundo—, porque, dicen orgullosos, tiene una hoja de vida impecable, libre de tachas, con una amplia visión de la problemática del departamento, pero también, con propuestas para recobrar la dignidad de su gente y buscar el desarrollo de La Guajira.
Además, recita Eliecer, ‘Chichi’ es un hombre conocedor de los problemas socioeconómicos de
los guajiros y es hombre de palabra, cumple lo que promete. “Lo mueven buenos propósitos, razón por la cual el deseo de su pueblo es que sea el próximo Gobernador de La Guajira”, puntualiza.
Quiero dirigir mi departamento con convicción de hombre de Dios, con capacidad y vocación de trabajo y servicio.... Quiero aportar mis conocimientos, formación profesional y experiencia.
Comparto los sentimientos de guajiro que han hecho de cada uno de nosotros hombres y mujeres sinceros, directos y proactivos. Por ello no nos amilanan los retos, no nos doblegan las crisis y no nos limitan las condiciones. Tenemos el potencial y lo emplearemos para despegar hacia un nuevo tiempo (W.D.G.B.)
Razones para
un Nuevo Tiempo
Wilmer Gónzalez Brito cuando inscribía su aspiración a la Gobernación de La Guajira... Luego, en una declaración de 76 palabras, daría a conocer las razones que motivan se candidatura.