top of page

De alimentos y bebidas 

En el debut de Anuga Koelnmesse en Alimentec-2016, Corferia será escenario de dos concursos nacionales: uno, de Pastelería y, el otro, de Pizzería, por vez primera. Quienes participen, tienen ganada la opción de capacitarse y conocer diferentes alternativas de emprendimiento. “Nuestra alianza con Anuga, será un acceso a nuevos conocimientos y contactos con el número uno de la actividad ferial en el ámbito internacional”, sostiene Doris Chingaté.

2 concursos nacionales:
de Pastelería y Pizzería

Solo a manera de referencia, de paradigma a emular: las manos expertas de Jesús Marquina, Marquinetti, cuatro veces campeón mundial de elaboración de pizzas

La próxima cita

en Corferias:

Alimentec-2016

recinto en el cual será exhibido, por región, el desarrollo de la industria en Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea, Dinamarca, El Salvador, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia,

Grecia, Indonesia,Italia, México, Perú, Portugal, República Checa, Turquía y Uruguay.

Este año se han unido Alimentec y Anuga —Anuga es la feria

mundial de alimentos para el comercio, la gastronomía y el consumo fuera del hogar que se celebra cada dos años en Colonia, Alemania— a fin de fortalecer el desarrollo de la bienal colombiana, la cual se constituye, de acuerdo con la jefe de proyectos de Corferias Doris Chingaté, en “la plataforma más importante de negocios, innovación, tecnificación, capacitación, profesionalización y emprendimiento de América Latina para la industria alimentaria y servicios afines”.

Por Clamor

Alimentec, formato ferial

reconocido internacionalmente y dedicado al sector alimentos y bebidas, llega a su novena edición entre el 8 y el 11 de junio.

¿El escenario? Corferias,

Allí, fabricantes de

productos alimenticios y bebidas, así como el sector de suministradores de equipamiento para hoteles, restaurantes, catering y servicios de comidas presentarán al público profesional latinoamericano sus novedades e innovaciones.

Alimentec-Anuga ha de ser, para expositores y visitantes, punto de encuentro propicio para negociar y establecer contactos con los principales fabricantes, mayoristas y distribuidores del país. Como también con los que vienen de afuera. Entre los expositores inscritos figuran prestigiosas

empresas de actividad global como Lorenz Snack-World, Rational, La Recetta, Winterhalter, Fagor, Kadell, Agrosuper y Europastry.

Con motivo de la alianza con Koelnmesse y su feria Anuga y la exhibición de productos

y servicios de sectores como alimentos procesados, materias primas e insumos, bebidas alcohólicas y no alcohólicas, fresco y postres, se han adelantado estudios que, en este sector, confirman a Colombia como un ‘Hidden champion’ —‘Campeón escondido’, de acuerdo con la literalidad de la traducción—, es decir: sobre su vocación exportadora, tiene tendencia a la innovación y maneja una cultura organizacional muy dinámica en la gestión del conocimiento en sentido amplio. Un ‘campeón escondido’ que va saliendo a flote como plataforma ideal de negocios para introducirse, por intermedio de Alimentec, “en el mercado sudamericano de la alimentación, lleno de posibilidades”.

Al respeto, el instituto de investigación de mercados Business Monitor International

pronostica para el país un crecimiento, proyectado hacia 2019, de hasta un 8,7 en el consumo de productos alimenticios. Vaticina también que las ventas de bebidas sin alcohol crecerán en un 9,2 por ciento y las de bebidas alcohólicas en un 6,3 por ciento anual.

“El incremento en el

consumo está sostenido por una clase media en crecimiento con una cada vez mayor capacidad de compra”, precisa el estudio.

En su edición de 2014,

Alimentec contó con la participación de 259 expositores y registró 26.000 visitantes profesionales. Este año la participación internacional aumentará un 95% en área, es decir más de 1.700 metros cuadrados de exhibición, así como en más de

Doris Chingaté

102 empresas participantes.

En materia de visitantes internacionales se prevé un crecimiento superior al 100%, lo

que equivale a más de 700 empresarios que provienen de la Región Andina, Centro América y el Caribe, quienes tendrán la oportunidad de participar en agendamiento de negocios con los expositores, para lo cual Procolombia, que está apoyando esta convocatoria, espera contar con más de 1.000 citas de negocios y superar los US$50’000.000 en expectativa de negocios.

La feria tiene una nutrida agenda académica, liderada por speakers de talla internacio-

nal y nacional y que permitirá encuentros profesionales para que los visitantes tengan de primera mano varios espacios de actualización.

En medio de todo este contexto, Alimentec, Koelnmesse y Corferias ofrecen a las em-

presas interesadas unas condiciones de salida especialmente atractivas como, por ejemplo, paquetes a un precio muy ventajoso para la creación de stands con construcción básica sistematizada o la presentación de empresas en el marco de pabellones internacionales”.

Las posibilidades de ventas que para las empresas internacio-

nales existen en el mercado sudamericano, y especialmente en el colombiano, son realmente prometedoras. Por ello, empresas europeas de marca como Lorenz Snack-World están intensificando sus esfuerzos por esta región y apuestan por la Alimentec: “Desde

hace algún tiempo tenemos éxito en muchos países sudamericanos con conceptos premium como ‘naturals’”, dice Christoph Bickel, senior export manager de Lorenz SnackWorld. “Con su economía que actualmente está teniendo un crecimiento dinámico y su importante mercado interior, Colombia desempeña un papel clave en el desarrollo económico de América Latina. En este certamen esperamos no solo encontrarnos con los interlocutores comerciales

Christoph Bickel

que ya tenemos en la región sino también entablar negocios con nuevas empresas”.

Habrá una representativa exhibición de alimentos procesados, incluyendo postres; materias primas e insumos, logístca, equipos y suministros, entre otros.

Espacios para bebidas alcohólicas y no alcohólicas, cuyo consumo crecerá 9,2% y 6,3% anual hasta 2019, respectivamente.

La participación internacional crece a un 95% en área: 1.700 metros cuadrados  de exhibición y más de 102 empresas participantes. El público asistente también crecerá.

bottom of page