top of page

De lejos también se goza

Lo auténtico

transmitido

por televisión

¡Del Carajo...!

Sí, con esa expresión auténticamente barranquillera, he decido arrancar, acá desde Riohacha, esta nota sobre el Carnaval de Barranquilla.

No sé si por no haberlo vivido personalmente ha de tener validez mi apreciación por lo que vi en televisión gracias a las excelentes trasmisiones que realizó el canal regional Telecaribe que, por medio de la tecnología satelital, se puede sintonizar en todo el mundo.

Y si desde lejos disfruté la calidad de los actos del Carnaval de Barranquilla, me imagino mi fascinación si lo hubiera visto de cuerpo presente.

De lo apreciado, resulta estimulante comprobar cómo siguen rescatándose las expresiones folclóricas de los pueblos del Atlántico y aledaños.

A distancia pude gozar del rescate de lo tradicional y lo autóctono, especialmente danzas de relación y grupos de letanías. Primó el respeto por la tradición mediante la música y el baile, fiel a su esencia del ayer, aunque traído a un hoy evolucionado.

Pude distinguir cómo el objetivo principal en la realización del Carnaval no es más que el de salvaguardar las tradiciones y mantener vivas las expresiones artísticas y culturales que identifican a las carnestolendas.

Muy importante el apoyo a los grupos de los corregimientos, gracias a lo cual, en mayor participación, pudieron mostrar su nivel y calidad.

El Carnaval de Barranquilla es patrimonio de la humanidad porque reúne expresiones emblemáticas de la memoria y la identidad no solo del pueblo barranquillero, sino del Caribe colombiano y el Río Magdalena, tradiciones que mantienen viva su magia y encanto.

La Batalla de Flores sigue integrando artistas, disfraces, comparsas, cumbiambas, orquestas y grupos musicales, ahora en bloques temáticos, en los cuales los protagonistas fueron los hacedores y la tradición de la fiesta, destacándose también los maestros diseñadores y constructores de carrozas.

Los organizadores del Carnaval de este año se anotaron un gran hit al dividir el desfile en bloques temáticos. Así se pudieron apreciar mejor las diferentes modalidades de participantes y además evito la mescolanza de sonidos musicales. Este año los grupos de cumbias estaban en un mismo bloque, los de danza africanas estaban en otro y los de bailes modernos en otro.

Me encantó lo que vi en la Gran Parada de Comparsas el tercer día de Carnaval: disfraces colectivos e individuales en un gran homenaje a la tradición: marimondas, negritas puloy, mono cucos y tradicionales comparsas de fantasías.

Según la información difundida por los presentadores de TV, de los grupos participantes 38 correspondieron a Comparsas de Tradición Popular, 86 a Comparsas de Fantasía y siete provenían de Cartagena, Usme, Sincelejo, San Estanislao de Kostra, Managué, Sahagún, Córdoba y Plato.

Por Luis Roberto

Herrera Mendoza

Fotos de

José Orellano

Al dividir el desfile de la Batalla de Flores en bloques temáticos,

se pudieron apreciar mejor las diferentes modalidades de participantes y se evitó la mescolanza de sonidos musicales.

¡Qué hermoso espectáculo nos metía por los ojos Telecaribe a quienes tenemos sensibilidad cultural, aquellos que vemos lo que muchos no ven en aspectos tan sencillos como un baile o una caracterización representada en un disfraz!

Muy sublime, poder apreciar lo artístico en el colorido de la vestidura de la danza del congo o escuchar que el ritmo tradicional de la danza es el golpe de congo, cuyo grupo musical está compuesto por tambor alegre, la guacharaca tradicional del congo que interpretan canto de pajarito, un solista y un coro con voces y palmas. Los grupos tiene un golpe de tambor que los identifica.

Y qué decir de la otra danza originaria del Carnaval barranquillero, la del garabato, la cual recrea la lucha entre la vida y la muerte; también tiene su ritmo musical propio, un golpe de tambor con el que se le marca el paso a los danzantes; el grupo musical acompañante es integrado por una tambora y un tambor, un cantador y los coristas que acompañan con las palmas; algunas veces utilizan la flauta de millo y lucen vestidura representativa.

Otras danzas que son representativas de nuestros orígenes africanos, como el mapalé, con un toque de tambor de ritmo endemoniado, con el cual marcan el paso de los danzantes; la vestidura colorida de los danzantes por lo general es elaborada con tela representativa de las pieles del tigre, pero con diversas tonalidades.

Nunca me cansare de apreciar la comparsa ‘Danza de negros’, porque su característica especial es la de la mofarse de todos; para esto utilizan la expresiones faciales y corporales exageradas. Los danzantes tienen el cuerpo pintado de negro y los labios de rojo pasión; muchas veces ataviados con un sombrero de palma y un machete de madera, esta danza es originaria del canal del Dique en el Magdalena.

Entre las danzas más llamativas del Carnaval de Barranquilla —participa desde 1982— figura la de las ‘Farotas de Talaiga’ que recrea la hazaña de 13 indígenas farotos que se vistieron de mujer y esperaron a que aparecieran los españoles para atacarlos y vengar los abusos sexuales de los que habían sido víctimas sus parejas. La pollera y el sombrero de flores contrastan con la expresión tosca de los danzantes, que se pintan torpemente con labial hasta en los pómulos; son acompañado por un grupo de tambora y millo y su ritmo llamado ‘Son de farotas’ es guiado por compases como el perillero, minué, contradanza y baile indio. En este universo folclórico desplegado se pudo apreciar la riqueza cultural con que cuenta la Costa caribe colombiana.

Pero todavía falta lo mejor: las presentaciones en el festival de Orquestas. Y mención primero der primero al regreso de ‘Los Inéditos’, agrupación cartagenera que en la década de los 80 hizo las delicias de las carnestolendas, en las cuales ganó varios congos de oro; es una agrupación salida del proyecto estudiantil del INEM de Cartagena y que puso a bailar a todo el Caribe por su calidad interpretativa de la música caribeña, además de un espectacular show presentado por sus tres cantantes, Ramy Torres, Manolo Mora y Germán Pérez. Aunque ahora con otro nombre, ‘Ramy Torres y Los Inéditos’ y muchos kilos de más, pero la energía intacta, hicieron gala de su extraordinario show deleitando al público con sus éxitos musicales de antaño; hay que resaltar que muchos de sus integrantes actuales son hijos y sobrinos de los tres inéditos que iniciaron esta agrupación. A pesar de que desde el 2006 no se presentaban en el Festival, el público pedía que interpretaran sus temas de antaño. Solo tocaron ‘Los gozones’, para que el público les pidiera ‘otra’.

Oscar De León, ‘El león de la salsa’, y ‘Caballo mayor’, el gran Johnny Ventura, condecorado por a reina Marcela y el rey Momo, se sobraron en el Festival de Orquestas (Fotos tomadas de portalvallenato.com y zonacero.info-Leonardo Olivares). 

Entre las gratas sorpresas musicales del recuerdo, la presentación de la agrupación merenguera femenina dominicana ‘Belkys Concepción y Bamboleo’, las antiguas Chicas del Can: interpretaron muchas de sus piezas musicales de otros épocas y sum más reciente éxito ‘La plata’, obra de la autoría del recientemente fallecido cantautor Calixto Ochoa y grabada por el también monstruo del vallenato Diomedes Díaz.

Para los de mayor de edad, también hubo: ‘Las Voces de la Billos Caracas Boys hoy’ hicieron bailar a jóvenes y viejos, con joyas inmortales de su repertorio, como ‘Tina’ y ‘La Danza de la Chiva’, éxitos de carnavales de los decenios 60 y 70, cuando mandaban las grandes orquestas; presentaron música que lleno de añoranzas a muchos en medio de recuerdos de mejores tiempos, y de algunos no tan viejos pero que logran escucharlas por la radio.

Para destacar también la aparición de ‘Caballo mayor’, el gran Johnny Ventura, el hombre que lleno de show el merengue dominicano; grandiosa presentación —ganó cuatro congos de oro, el último en 1984— para deleite del público con un ‘recorderis’ de canciones como ‘María Tomasa la resbalosa’, obra que me trasladó a mi niñez —cuando en Riohacha solo se escuchaban las emisoras venezolanas, en  un radio de pilas, que permanecía encendido todo el día—, ‘Consígueme eso’ y otras  más reciente como ‘Pitaste’ y ‘Patacón Pisao’. Muy emocionante que jóvenes de la época reguetonera y de la electrónica bailaran y pidieran a la orquesta que siguiera con su presentación; a pesar de que ya no tiene la misma energía, la voz sigue siendo inigualable, no ha perdido su brillo; tengo que destacar que el grupo acompañante estaba conformado por músicos colombianos y alcancé a ver a quien fue considerado el mejor trompeta de Colombia por mucho tiempo: el maestro Armando Galán —la calidad del músico colombiano es reconocida a nivel mundial—; pero Johnny trajo algunos de sus músicos, entre ellos a su hijo que también cantó un tema.

Oscar De León —‘El león de la salsa’—, al igual que Jhonny Ventura, sin las misma energía que le impartía a sus coreografías en antaño, pero con ese carisma que siempre lo acompaña, se metió a todos los asistentes al bolsillo al haber hecho un recorrido por sus éxitos, con complacencia; Oscar hizo bailar a todo el estadio, lo que demuestra que Barranquilla es salsera; a pesar de los nuevos ritmos que se imponen, presentó canciones como ‘Lloraras’, ‘Manicero’, ‘Que bailen todos’ ‘Detalles’, ‘María’, ’Sigue tu camino’, ‘Mata siguaraya’ ‘Barranquilla-Barranquilla’ y ‘Taboga’; además le brindó un homenaje a otro grande de la música, Joe Arroyo, interpretando uno de sus éxitos: ‘Rebelión’ y cerro su grandiosa presentación con otra de las joyas de la música colombiana: ‘La Piragua’, majestuosa e inigualable presentación acompañado de un grupo que tenía entre sus integrantes tres trombones y tres trompetas, lo que le facilitó su recorrido musical desde su inicios con la Dimensión Latina hasta que se separó en 1977  y creó su propia agrupación, ‘La salsa mayor’, con la cual logró sus mayores éxitos.

Estos monstruos de la música convirtieron al estado Romelio Martínez en una enorme pista de bailes donde gente de todas las generaciones disfrutaron de la historia musical representada en estos grupos.

¿Qué más podemos decir? Que el Carnaval de Barranquilla tiene bien ganada sus distinciones de ‘Patrimonio Cultural de la Nación’ y ‘Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad”, títulos otorgados por el Congreso de la República y por la Unesco respectivamente.

Este año 2016 el Carnaval de Barranquilla hizo honor a estas distinciones y reafirmó su compromiso con el rescate de lo cultural.

Cuánto daríamos los riohacheros por que nuestro Carnaval se llene de grandeza al igual que el barranquillero, porque si no, el año que viene ya no seremos televidentes de las excelentes transmisiones que realiza Telecaribe.  Nos iríamos a disfrutar personalmente de la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia: el Carnaval de Barranquilla.

Nueve reconocidos periodistas, locutores y reporteros gráficos del país, son los jurados de la cuarta versión del Premio de Periodismo Mejor Crónica del Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’, creado por Carnaval de Barranquilla SA con el apoyo de Promigas para incentivar a los comunicadores a contribuir a través del periodismo con la salvaguarda de este Patrimonio Cultural tal como lo plantea la línea de comunicación y divulgación con sentido patrimonial del Plan Especial de Salvaguarda.

Juan Diego Alvira, periodista, abogado y presentador de Noticias Caracol; Andrés Salcedo, locutor y voz institucional del Canal Regional Telecarib;, José Ángel Báez, Editor de Cultura y Ediciones Especiales en Publicaciones Semana; Gustavo Montenegro, coordinador de comunicaciones del Fondo Mixto de Cultura de Nariño; Ricardo Galán, fundador y Director de ‘Libreta de Apuntes’; Alberto Martínez, Director del Programa de Comunicación de la Universidad del Norte, y Argemiro Cortés, Director Comunicaciones del Ministerio de Cultura, estarán encargados de seis de las categorías del Premio.

Los acompañarán en esta labor de juzgamiento de los trabajos los reconocidos fotógrafos Mauricio Vélez, quien en la actualidad hace parte del programa Cuatro Caminos que se emite por Canal RCN, y el Editor fotográfico de El Espectador, Inaldo Pérez.

En su cuarta versión el Premio presenta dos nuevas categorías: Mejor Crónica Colaborador habitual prensa escrita, dirigida a los profesionales que realizan trabajos periodísticos para diferentes medios de comunicación en calidad de colaboradores y Nuevos Cronistas, dirigido a los periodistas en formación o estudiantes de Comunicación Social.

A las anteriores, se unen sus categorías tradicionales: prensa escrita, radio, televisión, internet y la mejor fotografía que ganarán $14 millones divididos entre todos los ganadores.

Hasta el 26 de febrero se recibirán las propuestas para participar en la cuarta versión del Premio, los trabajos periodísticos deben haber sido publicados en medios locales, regionales y nacionales entre el 18 de noviembre de 2015 al 21 de febrero del 2016.  Solo se podrá postular un trabajo por periodista, sea individual o colectivo.

En sus tres primeras versiones el premio ha recibido más de ciento cincuenta trabajos de periodistas y medios de comunicación de todo el país. Ha contado con jurados expertos en temas de periodismo y cultura que han contribuido notablemente a su crecimiento.

Los periodistas interesados en hacer parte de esta convocatoria pueden consultar toda la información del premio en www.carnavaldebarranquilla.orgmódulo de prensa.

De Carnaval de Barranquilla S. A.

Escogen los jurados del premio

‘Ernesto McCausland Sojo’ 2016

bottom of page