El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
De Todo un Poco
Veinte años va a cumplir la comparsa del Carnaval de Barranquilla ‘Chiva periodística’ y la celebración se organiza con mucho sabor a periodismo de investigación.
‘Chiva periodística’ fue inicialmente un disfraz improvisado dos o tres días antes de la Batalla de Flores que tuvo su origen en la redacción de El Heraldo, en la calle 33 entre carreras 40 y 41, Calle Real entre La Paz y Progreso —que incluso involucraba un caprino, hembra, que hacia la media noche del sábado de Carnaval terminaba en un guiso o en un asado o en un friche a lo soledeño—, pero fue en 1996 cuando se organizó como comparsa.
La celebración por veinte años de la comparsa arranca el sábado 5 de diciembre con un certamen académico-cultural al cual ha sido invitada, con el propósito de que le dé brillo, la destacada periodista María del Rosario Arrázola, ‘La nena’ Arrazola, integrante del programa dominical ‘Los Informantes’ de Caracol Televisión.
Con amplia trayectoria en los principales espacios periodísticos nacionales, ‘La nena’ Arrazola sostendrá, en el Salón Classic del Hotel Country Internacional, una charla académica y pedagógica con periodistas de Barranquilla y su entorno, entre las 8:30 y las 11:30 de la mañana, al cabo de la cual se ofrecerá un almuerzo a los asistentes. El acto culminará con la izada de Bandera de la comparsa.
Este certamen lo ofrecen la alcaldía distrital de Barranquilla y Coopercom CTA, asociándose a la celebración de los 20 años de ininterrumpida participación de ‘La chiva periodística’ en Carnaval.
Coopercom CTA, por intermedio de un comunicado de prensa, dice que “gradecemos a los colegas interesados en participar en el evento, inscribirse enviando un mensaje al WhatsApp 304 545 0236 con su nombre y medio. Fecha límite: viernes 4 de diciembre 2:00 de la tarde”.
Son
los
20
años
Taller de periodismo de ivestigación con
‘La nena’ Arrazola y por ‘Chiva periodística’
Por El Monje Jr.
Gustavo Cuellar, Luís Narváez e Iván Vélez, de lo más desastroso del recientemente coronado campeón de la Copa Águila en su enorme bajonón de calidad futbolística ante Santa Fe, equipo al que los barranquilleros no le ganan en Bogotá desde el 18 de mayo de 2008, hace siete años y cinco meses.
Cuellar ha descendido notoriamente en su calidad de juego luego de su convocatoria por José Peckerman a la Selección Colombia —partidos Perú y Uruguay— y, al volver, parece no saber encontrarse con su onceno regular.
La presentación del Junior-Campeón en Bogotá luego de su triunfo ante Boyacá-Chicó en Barranquilla 6 goles a 0 desdibujó al equipo en el primer partido de su serie a cuartos de final de la Liga Águila y tras su derrota 2-1 le queda la necesidad de ganar o ganar en el Metropolitano para reafirmar no solo su condición de campeón precisamente ante el equipo al que le ganó el título en un global 2-1 sino para seguir aspirando a la moñona con los dos torneos de primera que se disputan en el fútbol colombiano.
Otro jugador que tampoco corresponde a las expectativas es Roberto Ovelar, muy a pesar del gol de excelente factura que anotó a los 8 minutos de iniciado el partido ante pase de Vladimir Hernández. No tiene consistencia, no es regular y fácilmente muestra ser proclive a las lesiones.
El que se mantiene siempre en un buen nivel es Hernández, pero ante Santa Fe desperdició la oportunidad que tuvo para que Junior elevara la cuenta a dos. Se mueve bien Hernández, pero ‘una golondrina no hace verano’, y con tan desgatado refrán hago especial recordación de un viejo amigo barranquillero que recurría infinidad de veces a tal expresión en su columna de ‘análisis’, en su ‘así jugaron los 11’
Narváez y Vélez están tomando por costumbre pegar demasiadas veces, ‘faulear’, y muy cerca de la zona chica, lo cual en esta ocasión generó para Santa Fe, especialmente en los pies de un especialista en tiros libres como Omar Pérez, cualquier cantidad de oportunidades de aumentar el marcador. Afortunadamente para Junior, Pérez no encontró la forma de embocarla al arco encomendado al uruguayo Sebastián Viera, aunque él 10 de los bogotanos fue quien asistió, con bola quieta, a Yair Arrechea, quien anotó de cetero cabezaao a a los 23; el segundo, en espectacular arrastre, lo anotó Miguel Borja, a los 58, tras un pase desde la derecha de Juan Daniel Roa.
Aunque los jugadores del Junior, tras la obtención de la Copa Águila aun perdiendo 1-0 ante Santa Fe, dijeron que no entendían por qué se les consideraba un equipo irregular, queriendo refutar incluso al máximo accionista del equipó Fuad Char, lo cierto es que tal irregularidad persiste: el partido ante Santa Fe de este sábado es una prueba fehaciente de ello: no hay continuidad, reinan los altibajos.
Y si hay que destacar a otro jugador en este encuentro es al portero Viera quien, una vez más, alcanzó a aguantar y atajar más de un par de oportunidades de los ágiles contrarios. Gracias a Viera, Santa Fe no anotó más goles, porque fue muy evidente el ‘agua’ que se hacía la defensa juniorista ante los ataques santafereños.
Aunque puede destacarse como una buena estrategia el subir a Bogotá para no perder por más de un gol, con la convicción de que se remonta en Barranquilla, a nosotros no nos parece lo más acertado, lo vemos incluso como un poco ‘cobardón’ con más veras si se está estrenando título y se viene de ganar contundentemente por seis goles el partido anterior.
El técnico de Junior Alexis Mendoza tiene que ajustar, no hay duda. Y los jugadores tienen que recuperar prestancia futbolística y jerarquía si de verdad desean que el equipo siga caminando hacia la conquista de la octava estrella en la Liga y de una más en el año.
La verdad: ¡que pereza! No tenía el más mínimo deseo de escribir sobre lo mostrado por Junior en el Campín. Porque es que no era cualquier equipo el que subió al páramo a jugar: era el campeón de la Copa Águila, y de un campeón se esperan mejores cosas que ese 2-1. Y es más: si el campeón había comenzado ganando el partido se aspiraba a que terminara como tal o, por lo menos, con una división de honores. Pero no, se perdió. Y ni modo: el paso a la próxima ronda será en Barranquilla. ¡Viva Junior, la siempre insufrible querida!
Junior: campeón de bajonón
ante Santa Fe en Bogotá: 2-1
Gustavo Cuellar, Luís Narváez e Iván Vélez, bajo rendimiento en Bogotá
A propósito de las elecciones parlamentarias en Venezuela el domingo 6 de diciembre, nuestra colega colombiana radicada en Argentina Irama Rodríguez hace este lunes 30 de noviembre un especial con una ciudana argentino-venezolana en su programa radial ‘La voz de Macondo’, 2:00 PM hora de Colombia.
Vamos a escucharla en: www.laradioramallo.com.ar