El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Editorial
La Paz es mejor que la guerra
9, Día Internacional de los Pueblos Indígenas:
un compromiso con su derecho a la educación
Este año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas está dedicado al derecho a la
educación, el cual está protegido por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Ha de celebrarse este martes 9 de agosto.
En su artículo 14, la Declaración dispone que “los pueblos indígenas tienen derecho a
establecer y controlar sus sistemas e instituciones docentes que impartan educación en sus propios idiomas, en consonancia con sus métodos culturales de enseñanza y aprendizaje”.
El derecho de los pueblos indígenas a la educación también está protegido por otros
instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El Objetivo 4 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insta a asegurar el acceso
igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.
A pesar de lo dispuesto en estos instrumentos, la mayoría de los pueblos indígenas no
pueden ejercer plenamente el derecho a la educación, y existen graves disparidades en materia de educación entre los pueblos indígenas y la población en general.
Muchas regiones del mundo carecen de datos desglosados que podrían revelar la situa-
ción exacta de discriminación y marginación de los pueblos indígenas. Sin embargo, cuando sí hay datos, estos reflejan la existencia de graves y persistentes disparidades entre las poblaciones indígena y no indígenas en términos de acceso a la educación, permanencia y logros académicos, en todas las regiones del mundo.
El sector de la educación es un ámbito especial que no solo refleja y condensa los abu-
sos, la discriminación y la marginación que tradicionalmente han sufrido los pueblos indíge-
nas, sino también su constante lucha por la igualdad y el respeto de sus derechos como pueblos y como seres humanos.
Martes 9 de agos-
to de 2016: un día para tener muy en cuenta frente a la la caótica situación de los wayuu.
Porque hasta en su propia etno-educación padecen afugias. Con salones como de miseria absoluta, sin servicios sanitarios y sin agua potable, que en nada se parecen a estos salones de clases en otras latitudes de la tierra en las cuales también hay etnias aborígenes, también hay comunidades indígenas como la wayuu de la península septentrional colombiana.