El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Hacemos eco de lo positivo en educación
WebQuest
Formas
nuevas
para
enseñar
Por Clamor
Gracias a una propuesta de implementación de la herramienta WebQuest como estrategia de aprendizaje en Ciencias Naturales, a partir de retos y juegos de roles, la docente Nancy Meneses, de tal asignatura en la I.E.D. Comunitaria Metropolitana de Barranquilla, se hizo merecedora del primer lugar del premio ‘Maestros que transforman’.
El proyecto de Meneses, aplicado en sus estudiantes de cuarto grado de primaria, se valió de una plataforma tecnológica que desarrolla un proceso de aprendizaje guiado con recursos digitales para incentivar el aprendizaje de su asignatura: WebQuest.
Y ha sido el Instituto de Estudios en Educación (IESE) de
Nancy Meneses, de la I.E.D. Comunitaria Metropolitana de Barranquilla: ‘Maestra
que transforma’.
Nancy Meneses, con el trofeo del primer puesto en la mano izquierda; Víctor Arias Lozano, María Ignacia Rivera, José Meza Aguirre y Rossana Manga Maldonado con Leonor Jaramillo, quien hizo entrega del premio a los cinco finalistas ‘Maestros que transforma’.
Uninorte, dirigido por Leonor Jaramillo, el que instituyó tal concurso con el propósito de exaltar a aquellos profesores que siempre buscan formas nuevas de enseñar y motivar a sus estudiantes en clases.
Con WebQuest —una propuesta educativa muy innovadora, no hay duda—, los estudiantes pudieron construir su propio conocimiento a partir de la indagación, desarrollando sus competencias y promoviendo el aprendizaje colaborativo, lo que llevó a una mayor participación de ellos en las clases.
IESE ha formado con excelencia a docentes de la región Caribe colombiana en maestría en Educación y al presentar ‘Maestros que transforman’, inmediatamente recibió 83 propuestas de docentes de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional de colegios públicos de la región que decidieron ir un paso más allá para entregarles a sus alumnos el regalo del conocimiento de una forma innovadora.
“La educación es un bien social. Como universidad, a eso le estamos apostando y desde el IESE es nuestra razón de ser”, señaló Leonor Jaramillo, al hacer entrega del premio a cinco finalistas, antes de dejar su cargo como directora de la institución.
“Nos damos cuenta de que al premio ‘Compartir al maestro’ llegan pocos costeños porque la costa Caribe tiene una habilidad oral, no una habilidad escritural, y en esto hay que comenzar a trabajar, pues las cosas deben estar sustentadas para que queden y hagan parte de un legado”, precisó Jaramillo, quien explicó que para lograr esto el concurso no premió iniciativas ya finalizadas, sino que acompañó a los maestros a elaborar sus respectivos proyecto, enseñándoles a presentar, documentar y llevar evidencia de sus propuestas, con la compañía de un tutor en esa área disciplinar.
LOS MEJORES
Emocionada por la exaltación, la docente Meneses, refiriéndose a iniciativa, dijo que “la idea nació porque a los niños les gustan mucho los computadores y los juegos, y tenían un rendimiento muy bajo en la asignatura”.
Aprovechando el interés de las actuales generaciones por las nuevas tecnologías, la profesora Meneses fomenta, con la herramienta WebQuest, las competencias a nivel de la materia y aumenta la participación de los niños.
“Los resultados se vieron reflejados en las calificaciones”, dijo, tras recibir el galardón que la certifica como ganadora de una beca completa para estudiar la Maestría en Educación de Uninorte y una dotación de diez millones de pesos para su colegio en aspectos relacionados con el área del conocimiento que desarrolla.
El segundo lugar —que ganó media beca para la maestría y una dotación de cinco millones de pesos— también recurrió a las TIC para llevar conocimiento hasta sus estudiantes: ‘Electricity ABC, aprendiendo y enseñando la electricidad’, de Víctor Arias Lozano, docente de Ciencias Naturales y Física de la I.E.D. Brisas del Río de Barranquilla. Arias —quien desarrolló su idea formalmente al concursar en ‘Maestros que transforman’— basó su investigación en la enseñanza y aprendizaje de los principios básicos de la electricidad y electromagnetismo, utilizando la interactividad de internet y los recursos web 2.0 para diseñar, desarrollar e implementar un ambiente virtual de aprendizaje.
“Siempre he creído que las TIC y la multimedia son medios didácticos y recursivos para enseñar de mejor manera”, señaló durante la premiación, en donde declaró estar “feliz, contento y con ganas de seguir explorando nuevos horizontes” que le permitan “hacer las cosas mejor”.
El tercer lugar fue para María Ignacia Rivera, docente de inglés en primaria en la institución educativa La Libertad de Barranquilla. Su innovación comprendió la implementación de estrategias que enfatizan el desarrollo de las competencias comunicativas del inglés, principalmente la habilidad oral, a través de actividades lúdicas que estimulen el aprendizaje y mantengan el entusiasmo y la motivación durante toda la clase.
José Meza Aguirre, docente de educación física en secundaria de la I.E.D. Distrital Fe y Alegría Las Américas de Cartagena, obtuvo el cuarto puesto gracias a su innovación titulada ‘Expresión Corporal, un espacio para la prevención del abuso sexual desde el cuidado del cuerpo', en la cual identificó algunas modalidades de abuso sexual en el contexto escolar para luego analizar desde la parte teórica las categorías que estructuran la experiencia pedagógica a fin de generar espacios de reflexión crítica en la escuela y la familia en torno a las mismas.
Finalmente, el proyecto ‘Educación Religiosa Escolar, un enfoque desde la pregunta existencial’, de Rossana Manga Maldonado, docente de educación religiosa en secundaria y media vocacional del colegio Compañía de María La Enseñanza, recibió el quinto lugar. Su proyecto de innovación pedagógica busca promover la reflexión en las estudiantes por medio de preguntas de carácter existencial mediante experiencias que les permitan conectar su propia vida con las mismas. El tercero, cuarto y quinto puesto recibieron como premio bonos por hasta un millón de pesos para hacer curso de formación en el área.
años
dando todo
por Uninorte,
desde el
IESE
14
Leonor
Jaramillo
Tras cumplir 14 años al frente de la dirección del Instituto de Estudios en Educación (IESE) de Uninorte se pensiona la doctora Leonor Jaramillo, quien, de parte del centro académico superior, ha recibido público reconocimiento por su labor.
Ella lideró en los últimos años Ascofade y, dice Uninorte, logró representar exitosamente tanto a la Universidad como a cada, uno de los miembros del cuerpo docente y administrativo vinculado con esta División Académica.
“Por parte de todos quienes hemos estado bajo su dirección, no queremos dejar pasar el retiro por jubilación de nuestra doctora Leonor Jaramillo. No solo tuvimos la oportunidad de tenerla como líder de procesos que trajeron consigo, entre otras cosas, la consolidación del Observatorio de Educación de Uninorte como uno de los de mayor proyección regional y nacional en materia educativa”, dicen voceros de la Universidad.
También fue fundamental en la continuidad del programa de licenciatura en pedagogía infantil (con 40 años de duración y con la mayor acreditación dada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia a un programa de licenciatura en Colombia, 10 años) y de una de las maestrías, con 25 años de presencia en la región Caribe colombiana y, ciento por ciento uninorteña, en constante crecimiento, en materia educativa en el país.
Igual impulsó la apertura del Doctorado en Educación, a favor del desarrollo de más investigadores para la región Caribe, y estuvo al frente de la lucha constante en el reconocimiento social y académico que deben tener los docentes y el rol de la pedagogía en todos los procesos de formación requeridos para la transformación de nuestra región y el país, desde la promoción constante del diálogo de saberes con otros departamentos e instancias y en el interior de nuestra institución, como fuera de éste.
“Nos resulta imposible enumerar o dar cuenta exacta de la dedicación demostrada por la doctora Leonor en el cumplimiento, no solo de su compromiso con nuestra Universidad, sino en la promoción de escenarios que permiten dar cuenta de que la ‘Educación es Todo’ para transformar nuestro entorno. Sobre todo, desde una de sus principales pasiones investigativas y formativas: la educación en primera infancia; y siempre teniendo como norma el respeto y reconocimiento individual como colectivo de su equipo de trabajo”, puntualiza la Universidad.
Deja la dirección del IESE, pero a Leonor Jaramillo se le abren las puertas a nuevas facetas de su vida.
Deja un gran reto al equipo de planta y administrativo vinculado al Instituto de Estudios en Educación de Uninorte: seguir al frente de todos los procesos que ha liderado, bajo el seguimiento y acompañamiento constante de todos los responsables de la institución, liderada por el Comité Directivo, el Rector y Vicerrectores.
“Estamos seguros que lograremos asumir el futuro, con igual o mayor esfuerzo, y las diferentes metas que deberemos afrontar ahora sin ella al frente, porque representamos una institución de alta calidad, pero también porque nos es difícil olvidar todo lo aprendido este tiempo. Seguiremos estando en el mismo lado, con nuevos estudiantes y con nuevos retos, pero siempre teniendo presente el legado profesional que deja”, concluye la Universidad en el reconocimiento público.
Soporte informativo: http://www.uninorte.edu.co/web/observaeduca/noticias