El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Lo que dice la gente
Gracias
Elsa...
“
”
Por una
ciudad
más justa
MOMENTOS
Por Inocencio De la Cruz
A 14 días del cambio de mando, la alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De la Espriella rindió cuentas y, en infinidad de puntos de la geografía barranquillera, a manera de feedback, mucho es el agradecimiento que se recoge.
Gracias, Elsa, por la casa... Gracias, Elsa, por la calidad educativa... Gracias, Elsa, por la atención integral a la primera infancia barranquillera... Gracias, alcaldesa, por las oportunidades de empleo... Gracias, Elsa, por las mejoras en salud... Gracias por el ‘tatequieto’ a los temibles arroyos... Gracias por los parques... Gracias, Elsa, porque ahora se percibe a Barranquilla como una ciudad más justa...
Y es que en su detallado informe ante quienes la eligieron cuatro años atrás, los términos equidad, mayor justicia social y menores índices de pobreza, eran fundamentales en la rendición de cuentas. Y no porque ella quisiera decirlo sino porque lo había corroborado el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, DANE: en los primeros tres años de gobierno de Elsa Noguera De la Espriella, la pobreza se redujo en un 27 por ciento y la pobreza extrema en un 34 por ciento. Cifras que tienden a mantenerse, incluso a crecer, para cuando el DANE publique el informe correspondiente al 2015.
Por eso, esas gracias inmensas que deja traslucir el barranquillero identificado con una gestión de gobierno que “hizo por la ciudad”, verdad de Perogrullo. Y el concepto generalizado, lo ratifica con honores: todo el mundo le cree a Elsa —Elsa Barranquilla, que así la llamamos en El Muelle Caribe con respeto y cariño, a lo ‘quillero’—, a Elsa, sí, todos le creen, a pie juntillas, que lo que prometió en campaña, y reiteró al posesionarse, lo ha cumplido y que, en efecto, fueron 208 los momentos de su administración para transformar la ciudad.
Gracias, Elsa —hay que decir también— por la nueva plaza de San Roque, quizás el más espiritual de sus 208 momentos, en la calle de ‘Las vacas’, la 30, con carrera 38, a un costado de la iglesia, donde esa noche hasta pudo haberse pensado que se estaba celebrando el segundo día de la novena —el acto de rendición de cuentas se cumplió este 17 de diciembre—, con asistencia de los gobernadores entrante y saliente, Eduardo Verano De la Rosa y José Antonio Segebre y del alcalde sucesor —también antecesor— Alex Char.
El nuevo Goberndor del Atlántico Eduardo Verano De la Rosa y el saliente José Antonio Segebre, entre los dos la esposa de este Patricia Abudinén, y el alcalde sucesor Alex Char, durante la rendición de cuentas de la alcaldesa de Barranquilla Elsa Noguera De la Espriella, en pasados días en el parque San Roque.
Obvio que Char debía estar presente, porque fue a él a quien había sucedido Elsa Noguera De la Espriella, que ella había sido su secretaria de Hacienda —2008-2011—, la mano derecha de quien llegó a contar con un 96 por ciento de aprobación de los barranquilleros y de quien hubo de ser escogido como el mejor alcalde de Colombia por la firma Cifras y Conceptos en una consultaría que hizo para los líderes empresariales colombianos. Una especie de obligación de Elsa, más allá del deber, tenía que ser la de actuar, con autonomía, eso sí, como la prolongación de ese buen gobierno que recibía, emularlo, y seguir haciendo de Barranquilla, Ciudad Futuro. Dios quiso que ahora ella devuelva las riendas del Distrito —ciudad equitativa, competitiva y con orden urbano— a quien le había recibido, para que ‘El milagro de Barranquilla’, gestado y cristalizado en ocho años, se consolide y se
Lo espiritual del acto había girado alrededor de la devoción que profesan los colombianos por el Divino Niño: fervor nacido en Barranquilla, en la parroquia de San Roque... “Soy una gran devota del Divino Niño. A Él le debo todo lo que hemos logrado”
proyecte más allá en el próximo cuatrienio.
Y también el Gobernador Segebre, claro, “el gran aliado, el entrañable amigo, tanto en las buenas como en las malas”, dijo Elsa, que también exhortó al entrante, Verano De la Rosa, a trabajar en llave por Ciudad Futuro.
Varias centenas de barranquilleros escucharon personalmente —allí en la plaza de San Roque— el informe de su alcaldesa, pero decenas de miles pudieron hacerlo unidos al ‘streaming’ o transmisión, voz e imágenes, mediante las nuevas tecnologías, en un acto para esta modalidad informativa que fue presentada por Siad Char, quien vino directamente de Miami para la ocasión.
Lo espiritual del acto había girado alrededor de la devoción que profesan los colombianos por el Divino Niño —entre ellos Elsa Noguera De la Espriella; lo declaró ella misma como para bendición de lo que iba a rendir—: ese fervor nació también en Barranquilla, en la parroquia de San Roque, en cuyas inmediaciones había de desarrollarse la ceremonia. “Soy una gran devota del Divino Niño. A Él le debo todo lo que hemos logrado”, había dicho la burgomaestra sin sustraerse al recogimiento.
Pero los sentimientos de gracias en Barranquilla, sinceros, a lo barranquillero, también los exteriorizaba la propia alcaldesa: a Siad por estar allí... Y al Gobierno nacional, a empresarios y gremios y al ciudadano en general, porque en todos estos tuvo soporte para el éxito de su gesta.
Tres de los 208 momentos para transformar a Barranquilla por parte de su alcaldesa Elsa Noguera De la Espriella: infraestructura en salud, revolución en la vivieda de interés social y mejora de la educación, con una calidad comprobada y demostrada en las ‘Pruebas Saber’.
Barranquilla competitiva, atractiva para la inversión privada, capaz de generar oportunidades de empleo y emprendimiento: la inversión privada se movió hacia Barranquilla y, según cifras de Probarranquilla, durante los cuatro años de gestión de Elsa Noguera De la Espriella llegaron 165 nuevas empresas y 100 más expandieron sus inversiones por valor de $2.200 millones de dólares. Cifras de la Cámara de Comercio muestran un importante crecimiento del capital privado invertido y las de Camacol confirman que la construcción creció, entre 2012 y 2015, a unos niveles sin antecedentes. Todo lo cual contribuyó a consolidar a Barranquilla como una de las ciudades de Colombia con menor tasa de desempleo y con una mayor tasa global de participación...
El Portal de Transmetro en Barranquillita, la pavimentación de 560 nuevos tramos viales con ‘Barrios a la obra’, los cinco kilómetros en doble calzada del Corredor Portuario, la contratación de la rehabilitación de la avenida Hamburgo y de la carrera 38, desde el Corredor Portuario hasta la Murillo y la zona donde está la falla técnica de la ladera; la gestión para completar, ya garantizada, la financiación para la doble calzada de la Circunvalar desde la carrera 38 hasta la Vía 40, la culminación exitosa de las gestiones con el Gobierno nacional, de la mano con los empresarios, para la nueva concesión del aeropuerto Ernesto Cortissoz, la construcción del nuevo puente Pumarejo y la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena, son obras de infraestructura vial, de transporte y de servicios logísticos, que consolidan el gran propósito de conectar a Barranquilla no solo con el resto de país sino con el mundo.
Todo lo iba diciendo Elsa Barranquilla sin libreto. Con pleno dominio del escenario y de los temas que iba desarrollando en un acto que tuvo una excelente dinámica comunicacional y una extraordinario garbo ejecutivo...
Barranquilla mirando por fin de frente al río Magdalena, el desarrollo urbanístico de La Loma, la construcción de la Avenida del Río y su hermoso malecón y la construcción del moderno Centro de Eventos Puerta de Oro, son otros logros que había que reseñar, como los nuevos y mejores espacios públicos, entre ellos la plaza de la Intendencia Fluvial, la plaza San Roque —allí donde exponía sus 208 momentos para transformar urbe—, la construcción de las nuevas plazas Hospital y San José, la vida que se le dio a la plaza de San Nicolás con la reubicación de vendedores en centros comerciales a sus alrededores y la recuperación de 75 parques, canchas y zonas verdes con el programa ‘Todos al parque’...
Vivir —¡también por fin!— en una Barranquilla sin arroyos, es otro arrollador logro. Lo cristalizaron, por una parte, la canalización de 30 kilómetros de rugientes y dañinos ‘ríos pluviales’ en el sur de la ciudad para rescatar de cíclicos padecimientos y miedos a miles de familias cuando llovía y, por la otra, aplicación de técnicas hidráulicas e ingeniería civil para eliminar la amenaza destructiva-mortal de los arroyos de la calle 84, la calle 79 y La María, tres problemas que Barranquilla se ha quitado de encima, tres migrañas colectivas que ya no padecerán los barranquilleros en invierno...
Razones más que suficientes para que los agradecimientos también fluyan desde el equipo que estibea otro tipo de periodismo en la web, en El Muelle Caribe:
Gracias, Elsa Barranquilla, por permitirnos, en diez meses de nuestra existencia como medio web, tener la oportunidad de hacer eco de varios de esos 208 momentos positivos que te enfilan como una de las mejores administradoras de la cosa pública no solo en Barranquilla sino en Colombia, haciendo honor a la mujer, a la MUJER barranquillera, tú que tuviste el honor se ser elegida, por votación popular, la primera mujer para la Alcaldía del Distrito capital del Atlántico... ¡Gracias, Elsa!
Dos momentos de mucho calor humano durante la rendición de cuentas por parte de la alcaldesa de Barranquilla: momento para recibir un ramo de flores y momento para compartir cariños con chiquillos barranquilleros que estuvieron en la ceremonia por decisión de sus padres, agradecidos con la gesta de la funcionaria.
Y al referirse a lo planeado, ejecutado y logrado... La Salud, como referente a nivel nacional, por su oportunidad, por su calidad y porque es un modelo financieramente rentable...
La revolución en la vivienda, imposible de no consignarse en una rendición de cuentas: 10.400 nuevas unidades, mejoramiento integral de 8.000 viviendas y más de 5.000 títulos de propiedad...
La educación, modernizada en infraestructura escolar y mejorada en cobertura y calidad: excelentes resultados de instituciones y estudiantes en las ‘Pruebas Saber’, en los grados tercero, quinto, noveno y undécimo. Y en este contexto, la preparación de mano de obra calificada para los nuevos retos de Barranquilla...
La atención integral a la primera infancia barranquillera literalmente priorizada: atención gratuita en aumento, para llegar a cubrir 40.000 menores de 0 a 5 años, recibiendo alimentación, vacunas, salud, componente pedagógico, afecto y cuidados para su óptimo crecimiento, en 100 nuevos puntos o CDI y en 1.000 hogares de madres comunitarias...
(Fotos vía ‘streaming’)