top of page

Página Editorial

Unos van saliendo... Otros van llegando...

Sobre ese mecanismo de integración regional que

lleva por nombre Alianza del Pacífico —Chile, Colombia, México y Perú— está creciendo de manera notable el movimiento de pasajeros, tanto de salida como de arribo.  

La presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes, Anato, Paula Cortés Calle, analiza el hecho y sostiene que el ‘turismo emisivo’ colombiano hacia la AP creció un 5 por ciento entre enero y marzo de 2016.

Entiéndase por ‘turismo emisivo’ las actividades que

han desarrollado los colombianos en los tres países que complementan la alianza: 142.222 compatriotas salieron hacia Chile, México y Perú, siendo el país azteca el que mayor flujo percibió: 77.482 viajeros, contra 33.466 hacia Perú y 31.275 hacia Chile.Turistas provenientes de Chile, México y Perú en los tres primeros meses del año —de acuerdo con Migración Colombia— fueron 104.449, para un crecimiento del crecieron 8,4% en ese periodo, y

México fue el país que más viajeros aportó: 36.701, contra 35.671 de Perú y 32.077 de Chile.

Para Anato, es notable tanto el crecimiento de viajeros provenientes de esos tres países

como el incremento de colombianos que eligen como destino a México, Chile y Perú. Ella sostiene que las agencias de viajes, cuya agremiación preside, arman paquetes con destinos, productos y servicios para hacer crecer aún más el interés en el turismo dentro del bloque.

Hay que precisar que la Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional

oficialmente creada el 28 de abril de 2011, con objetivos específicos: construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales, personas y economía... Impulsar mayor crecimiento, desarrollo económico y competitividad de las economías de sus integrantes, con miras a lograr mayor bienestar... Superar  la desigualdad socioeconómica e  impulsar la inclusión social de sus habitantes... Y convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial y proyección hacia el mundo, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

De acuerdo con la presidenta de Anato “planes turísticos a México y Perú figuran entre los

que más venden nuestros asociados en las temporadas de vacaciones de los últimos dos años. Los paquetes y viajes a Chile se están metiendo rápidamente entre los favoritos de los viajeros. Y todos los que conforman el bloque están entre las 10 nacionalidades que más vienen a Colombia”.

Ante tal auge, muy acertado que el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProCo-

lombia hayan comenzado a trabajar en capacitación sobre los mercados comunes, las facilidades para viajar entre las naciones miembros y la consecución de alianzas y acuerdos con operadores para hacer que aumente el flujo de turistas en la región.

“Algunas agencias de viajes están participando de ruedas de negocios exclusivas para

México, Chile, Perú y Colombia, realizadas con el fin de fortalecer el turismo intrarregional, y estamos viendo resultados”, puntualizó Cortés Calle.

Desde el bloque Alianza del Pacífico también se trabaja de la mano con las agencias de

viajes en el incremento de viajeros de los países asiáticos. Anato confirma sin reparos que la llegada de chinos, japoneses y coreanos ha crecido como respuesta a la promoción del país en esos lugares y por las oportunidades de hacer negocios e inversión en este país.

“Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos de la Alianza es convertirse en una

plataforma de integración económica y comercial con énfasis en la región Asia-Pacífico”, ha dicho la dirigente gremial, quien destaca la preparación que adelantan los operadores para satisfacer las necesidades del exigente turista asiático, que se constituyen uno de los más importantes viajeros en el mundo. “Los agentes de viajes se están capacitando para entender a ese mercado, y seguir convenciéndolos de venir a Colombia”, puntualiza la presidenta de  Anato Paula Cortés Calle.

bottom of page