El Muelle
CARIBE
Homenaje perenne al Muelle de Puerto Colombia
Crónicas y Opinión
José Orellano, director
Hagamos con fervor, el turismo religioso
Bogotá
Punto de
encuentro
para afianzar
creencia y fe
Por Clamor
Fotos: Claudia Marcela
Orellano Silva
Para turismo religioso en Colombia, Bogotá.
Que el Distrito Capital se reafirma como primer destino en esta modalidad turística “gracias a su maravillosa oferta, la cual incluye 28 templos de interés patrimonial y dos importantes santuarios”, afirma la directora del Instituto Distrital de Turismo, idt, Adriana Marcela Gutiérrez.
Ella, el arquitecto y planificador urbano Gonzalo Correal Ospina, el párroco de la Catedral Primada de Colombia y Vicario de la Dimensión Social de la Arquidiocesis de Bogotá monseñor Jaime Alberto Mancera Casas y un grupo de periodistas y
La iconografía, al servivio del turismo religioso, nos describe cuadros, pinturas, monumentos, estatuas y retratos. En el entorno religioso bogotano se recrea en las imágenes antiguas, en la ornamentación religiosa o en las pinturas dentro de las iglesias.
operadores de turismo, quisieron cubrir, en dos horas —durante la mañana del sábado 19— un recorrido turístico por las edificaciones religiosas del centro, ocho, de acuerdo con lo programado, pero ese lapso resultó insuficiente: ¡solo alcanzó para dos!
Intensos y apasionantes son los relatos que han de escucharse de boca y conocimiento de expertos en la materia para poder tener una idea del valor patrimonial y la historia de las riquezas artístico-culturales-religiosas y arquitectónicas del centro histórico de la capital de la República, que hay que replantear su duración: ¡120 minutos no alcanzan!
Tanto el arquitecto Correal Ospina como monseñor Macera Casas relataron tantas cosas a periodistas y operadores sobre escenarios como la Catedral Primada, la capilla del Sagrario y el Museo Santa Clara, que para escucharlos hablar sobre los templos de San Agustín, San Ignacio, San Francisco, La Veracruz, La Tercera, La Candelaria, Nuestra Señora de la Peña, Nuestra Señora del Carmen y Nuestra Señor de las Nieves, la Capilla La Bordadita, La Recoleta de San Diego y los Santuarios de Monserrate y el Divino Niño Jesús del 20 de Julio, habrá que invertir, necesariamente, un par de más de dos horas durante uno de estos días santos cuando la oferta de turismo religioso —Semana Santa para turismo Santo diremos nosotros— se hace, impajaritblemente, más atractiva por el entorno de las creencias y de la fe. Y porque tiene planes para todos los gustos y presupuestos.
Definido por Correal Ospina como el acervo de valores culturales que están representados en bienes materiales inmuebles como la arquitectura y en bienes muebles como la ornamentación religiosa o como las pinturas que se ve dentro de las iglesias, todo este patrimonio de Bogotá goza de “importancia y reconocimiento internacional por parte de la comunidad católica de otras ciudades y países vecinos que acude al sitio para ofrecer su acción de gracias o donde encontrar ayuda a sus necesidades”, sostiene la directora del idt.
EL PEREGRINAJE
Cumplido ya el primer día de la programación de la Semana Santa, residentes o visitantes han de encontrar en el centro histórico el mayor número de atractivos de Bogotá.
El recorrido puede iniciarse en la Calle 13 con carrera 2ª, plaza del Chorro de Quevedo, calle del Embudo y capilla San Miguel del Príncipe.
El desplazamiento ha de seguir despuérs hacia el sur por la carrera 2ª hasta la calle 11, por la cual se baja hasta la carrera 4ª para visitar la Iglesia de La Candelaria y seguidamente el Museo de Bogotá-Casa del Virrey Juan Sámano-Museo Militar-Casa Fundación Rafael Pombo-Teatro de Cristóbal Colón-Palacio de San Carlos-Museo de Trajes Regionales y Casa Nata Rufino José Cuervo.
En la Plaza de Bolívar se continúa hasta la Calle 11 con carrera 7ª: Museo de La Independencia-Casa del Florero; y de aquí hacia la Calle 11 al oriente
El patrimonio es muy iportante porque construye y nos permite constituir pertenecencia y generar procesos de apropiación sobre nuestro territorio, nos sitúa dentro de un contexto y nos hace parte de ese procesos histórico que nos sitúa dentro de la región en la cual estamos.
Arquitecto Gonzalo Correal Ospina
“
”
Monseñor Jaime Alberto Mancera Casas
Dios es testigo —es lo que pareciera precisarle de antemano al periodista—: la Catedral se levanta en el lugar donde existió la primera capilla, la primera parroquia en Santafé de Bogotá. Recoge la historia de toda la evolución de la ciudad. El que ahora vemos, es el cuarto edificio que lleva la Catedral. Se cayó tres veces a consecuencia de los terremotos que hubo en Santafé de Bogotá. La cuarta fue construida por Fray Domingo de Petrés, entre 1807 y 1830.
“
”
hasta la Carrera 6ª, para desplazarse luego hacia el norte hasta la plazoleta del Rosario: capilla La Bordadita-plazoleta del Rosario-estatua Gonzalo Jiménez de Quesada. Finalmente se llega a la Carrera 7ª con calle 14, lugar donde cayó asesinadoJorge Eliecer Gaitán y se concluye en las Iglesias de San Francisco, La Tercera y la Iglesia de la Veracruz.
“Para quienes tengan opción de ir más allá de la ciudad, es aconsejable visitar los atractivos de carácter religioso como la Catedral de Sal de Zipaquirá, la Catedral de Nemocón y la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá. Somos un destino turístico en el cual la gastronomía, las compras y el turismo de naturaleza, son imperdibles”, sostiene Adriana Marcela Gutiérrez.
La Bogotá oferente de variedad de alternativas:
*Bogotá Cultural: Más de 90 museos y colecciones, dentro de los cuales se destacan el Museo del Oro, el Museo Nacional, el Museo Botero y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, además estarán vigentes las ceremonias culturales inherentes al Festival Iberoamericano de Teatro.
*Bogotá Gastronómica: seis zonas gastronómicas identificadas donde sobresalen la Zona G, entre calles 68 y 71 y carreras 4ª a 7ª; la Zona C de la Candelaria; la Zona Rosa y Zona T entre calles 83 y 84 con carrera 12ª; Usaquén; la Zona M en la Macarena y el Parque de la 93.
*Bogotá de compras: Más de 7.000 locales en 70 centros comerciales y outlets, para disfrutar lo mejor de la moda y las creaciones de los principales diseñadores de alta costura del país.
*Bogotá Natural: alrededor de 4.500 parques, como el Jardín Botánico José Celestino Mutis que se dedica al estudio y propagación de especies vegetales nativas de la Sabana de Bogotá y del país; y el avistamiento de aves en el humedal Santa María del Lago.
“Bogotá tiene una vida cultural activa, que la sitúa como una de las capitales latinoamericanas más organizadas en sus segmentos. A diario, en la capital se realizan exposiciones de arte, obras de teatro, conciertos, festivales de cine, literatura y música, lo que hace que sus habitantes y visitantes, tengan un abanico de opciones para elegir”; concluye la Directora del IDT.
El ojo avizor de una joven reportera gráfica —aunque necesariamente no tiene que serlo—, con un lente inquieto entre sus manos, procuran la captura de hermosas o misteriosas estampas como estas que se publican a manera de ilustración de una nota sobre el turismo religioso de Bogotá.
Periodistas y operadores turísticos en el interior de la Catedral, durante un recorrido de turismo religioso por el Centro de Bogotá por invitación de la directora del Instituto Distrital de Turismo, idt, Adriana Marcela Gutiérrez y su loable propósito de que el Distrito Capital siga afianzándose como tal.